Noticias

- Foto de Canal Abierto

En el margen del Río Los Alisos de Palpalá, Jujuy, habitamos desde hace varias generaciones alrededor de 100 familias campesinas indígenas que nos dedicamos a la producción agro ecológica de variedad de productos agrícolas, ganaderos y artesanales.

Jujuy: Amenazas de desalojo a familias campesinas indígenas en Palpalá

Tambalea Kekén, el gigante porcícola en Yucatán

Acumula denuncias ante la Profepa, Semarnat y Secretaría de Desarrollo Sustentable por contaminación de tierras y aguas en el municipio de Kinchil.

Tambalea Kekén, el gigante porcícola en Yucatán

Curso a distancia | Introducción a la Formulación de proyectos

CURSO FINALIZADO - ¿Cómo convertir una buena idea en un proyecto de trabajo? ¿Cómo elaborar un proyecto de desarrollo que sea interesante para organismos e instituciones que financian emprendimientos de desarrollo? Manejar metodologías y herramientas para la formulación de proyectos es una de las habilidades más requeridas en los profesionales que se desempeñan en organismos públicos, organizaciones del tercer sector y organizaciones sociales, o que busquen vincularse a ellas.

Curso a distancia | Introducción a la Formulación de proyectos

Las trabajadoras de la tierra

La Unión de Trabajadores de la Tierra realizó un feriazo en el Congreso como parte de una serie de movilizaciones junto a otras organizaciones en el Día Internacional de la Lucha Campesina. Exigieron políticas para el sector y convocaron al Foro Nacional que realizarán en el Microestadio de Ferro el 7 y 8 de mayo. Lavaca habló allí con las campesinas y trabajadoras. Quiénes son, de dónde vienen, qué discuten. El trabajo, los cuidados, el machismo, el aborto. La organización como estrategia antipatriarcal. La educación interna a las compañeras y, también, a los compañeros. Las preguntas que están sembrando y las respuestas que ya no callan.

Las trabajadoras de la tierra

Mujeres mapuche en la primer línea de la resistencia

María Isabel Huala e Ivana Huenelaf luchan por su territorio en un país que les arrebata todo. Entrevistadas en Buenos Aires, a donde acudieron provenientes del sur para participar en una serie de encuentros sobre la lucha de su pueblo, hablan en entrevista con Ojarasca sobre su historia, la recuperación del territorio, la represión y encarcelamiento, la vida en persecución y la resistencia. Ellas y su comunidad han enfrentado a la empresa italiana Benneton, que posee más de un millón de hectáreas en territorio mapuche.

Mujeres mapuche en la primer línea de la resistencia

Nuestras voces: NO a la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

Una vez más el oficialismo busca cumplir con las corporaciones Bayer-Monsanto y sus socios del agronegocio Sociedad Rural, AAPRESID y Asociación de Semilleros Argentinos, y pretende llevar al debate en la Cámara de Diputados de la Nación la modificación de la Ley de Semillas (20247).

Nuestras voces: NO a la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

Carta a todos y todas los que seguirán diciendo NO AL TPP-11

"Hoy es un día triste. El TPP ha sido aprobado a pesar de la gran movilización ciudadana y de la solidez de los argumentos en contra. Sin embargo, no hay razones ni espacio para rendirse. Debemos ir al Senado y evidenciar que no hay ninguna organización social de Chile que se haya manifestado a favor del TPP-11".

Carta a todos y todas los que seguirán diciendo NO AL TPP-11

Deforestación masiva: el comercio mundial tala árboles en Brasil e Indonesia

El consumo de carne de res, aceite de palma y soja está provocando una gran deforestación en las áreas de selva tropical, especialmente en Brasil e Indonesia, lo que también afecta al cambio climático.

Deforestación masiva: el comercio mundial tala árboles en Brasil e Indonesia