Noticias

Joven del Mocase detenido por amenazar a Macri en redes sociales

Este fue el motivo de la detención hoy por la mañana de Ramón Ferreyra . El joven indígena de 24 años referente de la juventud del Mocase vía campesina y comunicador de la FM «Sacha Hukup-Monte Adentro» fue sorprendido en las calles de Monte Quemado, Santiago del Estero, por efectivos de la Policía Federal. La zona esta atravesada por constantes conflictos por la tierra. En el 2011, sicarios, asesinaron al campesino Cristian Ferreyra. Hoy perduran enfrentamientos que buscan el desplazamiento de comunidades rurales.

Joven del Mocase detenido por amenazar a Macri en redes sociales

Por ANRed
Brasil: Incendios equivalentes a 172 mil campos de fútbol se dieron por la deforestación

Muchos de los incendios del 2019 se dieron a partir de la deforestación del 2019. De este modo, el problema que subyace es la deforestación, mientras que los fuegos "son un indicador demorado de deforestación reciente con fines agrícolas".

Brasil: Incendios equivalentes a 172 mil campos de fútbol se dieron por la deforestación

Los agroquímicos están dañando la salud de los agricultores en el país

Recientes estudios del Instituto de Genética de la UMSA reportan “daño genético significativo” en agricultores expuestos a agrotóxicos en el país; por otro lado, registros del Hospital Jesús Obrero de El Alto indican un incremento de pacientes con cáncer “agresivo y avanzado”, de oficio agricultores, que llegan al centro sobre todo de la región de los Yungas, con un promedio de edad de 35 años. Esta información fue dada a conocer en la edición de Salud y Agrotóxicos del programa “Verdades Ocultas, La Hora de la Naturaleza”, difundido por ERBOL y producido por EcoTambo, la Fundación Jubileo, la Fundación Solón y el ISEAT.

Los agroquímicos están dañando la salud de los agricultores en el país

CIDH considera de “urgencia” situación de comunidades en cuatro cuencas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó como «una situación de urgencia que se debe atender hoy» el estado crítico de salud y ambiente que atraviesan las comunidades en cuatro cuencas de Perú.

CIDH considera de “urgencia” situación de comunidades en cuatro cuencas

Indígenas y campesinos anuncian resistencia al Estado de Sitio

Cuando el alemán Carl Smihtt, a principios del siglo XX, elaboraba su teoría política sobre “Estado de Excepción”, como una extrema medida para preservar el “bien público”, lo planteaba pensando en estados modernos que gozaban de buena salud.

Indígenas y campesinos anuncian resistencia al Estado de Sitio

No alcanzan los amparos, queremos festejar la transformación productiva de Entre Ríos

A pocos días o tal vez horas, de obtener un nuevo fallo judicial como respuesta a nuestro tercer amparo en protección de las escuelas rurales de la provincia; reiteramos la urgente necesidad de avanzar en una transformación productiva que lleve a abandonar el uso masivo de venenos en el agro y ha sumergido a los productores entrerrianos en la más absoluta dependencia productiva, técnica y económica; que los ha endeudado y ha acelerado en forma abismal el éxodo rural junto con la desaparición de diversas actividades y de los pequeños y medianos productores. Desaparecen actividades y desaparecen productores.

No alcanzan los amparos, queremos festejar la transformación productiva de Entre Ríos

A Rede Globo Mente: Reportagem do Jornal Nacional mente sobre os projetos de mineração na Amazônia

Na noite do dia 17 de setembro foi veiculada uma reportagem no Jornal Nacional, veiculado na Rede Globo de Televisão, com o seguinte título: “Mineração pode ser aliada do meio ambiente”. A matéria focou a atenção em alguns mega projetos de mineração industrial instalados no estado do Pará, região da Amazônia brasileira. Com o argumento mentiroso de uma suposta mineração sustentável, apresentou grandes projetos de mineração no estado do Pará, como se fossem exemplos positivos de uma mineração integrada ao meio ambiente. Não são.

A Rede Globo Mente: Reportagem do Jornal Nacional mente sobre os projetos de mineração na Amazônia

Por MAM
La facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires rechaza el proyecto de modificación de la ley de Semillas

Entendiendo que el intento de modificación de la Ley de Semillas es un tema fundamental para nuestro país y que el posicionamiento de nuestra facultad en relación resulta sumamente relevante, desde nuestro espacio en el Consejo Directivo a principio de año presentamos un proyecto para que la Facultad se posicione en contra del proyecto de modificación de la Ley de semillas que se encontraba en tratamiento parlamentario y que iba en detrimento de los derechos ya adquiridos por las y los productores, en pos de una ampliación de la apropiación y control de las semillas por parte de empresas semilleras y multinacionales, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria de nuestro país.

La facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires rechaza el proyecto de modificación de la ley de Semillas

Por FAUBA