Noticias

Fotos: Fiscalía y Cric.

Si no hay ningún cambio de planes de última hora, el presidente Iván Duque llegará hoy a Caldono, Cauca, a continuar el diálogo entre el Gobierno y la Minga indígena, campesina y afro, que ya logró llegar a acuerdos económicos. Ahora, los manifestantes quieren medirle el aceite al mandatario planteando sus posturas políticas y de país y escuchando las respuestas de Duque.

Bajo un poco más de tensión, la Minga le mide el aceite a Duque

Foto: Asamblea Popular por el Agua.

Las Asambleas por el Agua de Mendoza se declararon en “alerta máxima y movilización permanente” por el avance del fracking con aval del Gobierno. Tras conocerse que, por decreto, Cornejo le rebajó 25% las regalías a la petrolera de Vila-Manzano para que avance con la fractura de roca en Malargüe, los asambleístas, llamaron a movilizarse y exhortaron a los candidatos a la gobernación a prohibir el fracking en todo el territorio provincial.

Asambleas por el Agua en “alerta máxima” por el avance del fracking con aval oficial

- Foto: Goldman Environmental Prize.

En Honduras, este 4 de abril inició una nueva audiencia preliminar donde se formalizó la acusación contra David Castillo Mejía por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Gerente de Desa sería autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres

Indígenas ayoreos recuperan su territorio tras 26 años de lucha

Los ayoreo-totobiegosodes, un pueblo indígena del centro de América del Sur, ha logrado recuperar por fin una parte vital de su territorio tras 26 años de lucha.

Indígenas ayoreos recuperan su territorio tras 26 años de lucha

Amazônia: a maior riqueza do Brasil está por um fio

Nos últimos anos, o desmatamento e a destruição da floresta continuam acontecendo de forma criminosa. Uma área correspondente a dois campos de futebol da floresta amazônica brasileira é desmatada a cada minuto.

Amazônia: a maior riqueza do Brasil está por um fio

Con estudios tergiversados, trasnacionales responden a demanda contra maíz transgénico

Empresas trasnacionales atentan contra la biodiversidad del maíz mexicano, generan y presentan estudios a modo ante el gobierno, y con ello ocultan daños hacia la planta base de la alimentación mexicana desde hace más de 10 mil años, señalan organizaciones no gubernamentales.

Con estudios tergiversados, trasnacionales responden a demanda contra maíz transgénico

Nacen 18 pilares para una nueva agenda campesina-indígena

Entre 2015 y 2019, más de mil campesinos e indígenas, reunidos en medio centenar de espacios de debate, elaboraron contenidos renovados para una nueva agenda de reivindicaciones de los pequeños propietarios de la tierra y territorios indígenas. Como resultado, se identificaron 18 pilares fundamentales para “una nueva agenda campesina-indígena” en temáticas como tenencia de la tierra y territorio, producción agropecuaria y derechos de los campesinos e indígenas.

Nacen 18 pilares para una nueva agenda campesina-indígena

- Foto de  Rainforest Rescue

Ella tiene un tumor encefálico y su marido la pelvis y la columna tomadas por el cáncer. Ambos culpan al uso prolongado del popular herbicida Roundup de su enfermedad. Esta pareja de californianos tiene hoy la oportunidad de llevar a juicio a Monsanto.

Empieza el tercer juicio por cáncer al Roundup de Monsanto