Noticias

- Foto tomada del sitio web NotiFe

Greenpeace advirtió que las inundaciones que actualmente sufren varias provincias del norte y el litoral del país se deben al aumento de las precipitaciones por el cambio climático y a la destrucción de los bosques nativos, nuestra esponja natural, por el avance de la frontera agropecuaria.

“Las inundaciones serán recurrentes si no se frena la deforestación”

- Foto tomada del sitio web de Sul21

Assista à denúncia dos mbya guaranis da Ponta do Arado sobre o isolamento involuntário e sobre o monitoramento compulsório que veem sofrendo por parte da Arado Empreendimentos Imobiliários.

Guaranis da Ponta do Arado denunciam violações do Arado Empreendimentos Imobiliários

Dos salmoneras se niegan a entregar datos sobre uso de antibióticos pese a orden del Consejo para la Transparencia

Las empresas Marine Harvest, actualmente Mowi, y Ventisqueros, esta última en la palestra por una masiva fuga de salmones desde uno de sus centros, se negaron a cumplir la sentencia del Consejo para la Transparencia que les ordenó entregar a Oceana los datos sobre uso de antibióticos de 2015, 2016 y 2017 e interpusieron un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones, aduciendo que la información solicitada compromete sus derechos comerciales y económicos.

Dos salmoneras se niegan a entregar datos sobre uso de antibióticos pese a orden del Consejo para la Transparencia

Por Oceana
Reiteramos alerta histórico sobre agrotóxicos

As recentes detecções de resíduos do veneno agrícola 2,4-D fora dos ambientes de lavouras no Rio Grande do Sul servem para comprovar, lamentavelmente, que os alertas emitidos há vários anos pela Agapan - Associação Gaúcha de Proteção ao Ambiente Natural, e outras entidades defensoras da vida, não podem continuar sendo desconsiderados pelas autoridades públicas do Estado, dos municípios e da União.

Reiteramos alerta histórico sobre agrotóxicos

Por AGAPAN
Exigen que AMLO cumpla con su promesa de cancelar la Presa Zapotillo en Jalisco

Don Alfonso Poncho Iñiguez Pérez es uno de los habitantes del pueblo de Temacapulín que se oponen a la construcción de la presa El Zapotillo, en los Altos de Jalisco. Muestra con orgullo una fotografía colgada en la entrada de su casa donde aparece junto a Andrés Manuel López Obrador, tomada en la segunda visita que como candidato a la presidencia hizo al poblado, cuando prometió que cuando llegara al poder se suspendería la presa. Sin embargo, como presidente AMLO ha declarado que la obra seguirá adelante.

Exigen que AMLO cumpla con su promesa de cancelar la Presa Zapotillo en Jalisco

Enérgico rechazo a la promoción de cultivo de maíz transgénico en Misiones del sector agroecológico de la provincia

Cerca de un centenar de organizaciones, asociaciones de productores de agricultura familiar y profesionales independientes de Misiones, entre otras entidades civiles no gubernamentales, trabajadores de la salud y redes y movimientos nacionales y latinoamericanas adhirieron a un documento público en el que marcaron posición frente a la iniciativa de Agricultura de la Nación con MAIZAR (Asociación Maíz y Sorgo Argentino). 

Enérgico rechazo a la promoción de cultivo de maíz transgénico en Misiones del sector agroecológico de la provincia

Tunuyán: Violencia contra familias Campesinas en Finca Agroecologica de la UST

En medio de un irregular proceso de privatización de tierras publicas que impulsa el gobierno provincial un empresario irrumpió violentamente con amenazas a familias campesinas en una finca Agroecologica en Tunuyán.

Tunuyán: Violencia contra familias Campesinas en Finca Agroecologica de la UST

- Foto por Leonardo Mercon/ONG Último Refúgio.

"A bacia do Vale do Rio Doce tem mais de 900 km de extensão. Por conta do crime ambiental que despejou toneladas de lama tóxica nos rios de Minas Gerais e do Espírito Santo, 19 pessoas morreram. Segundo o Movimento de Atingidos por Barragens mais de 1 milhão de moradores da bacia do rio Doce não foram reconhecidos como atingidos".

Samarco modifica acordo e prejudica pescadores afetados por crime ambiental