Noticias

  Aidesep: debemos recuperar el concepto de territorio

"Debemos recuperar el concepto de territorio" fue la conclusión central a la que Aidesep y sus federaciones base de San Martín arribaron frente a las permanentes amenazas que recaen sobre los pueblos indígenas en dicha región.

Aidesep: debemos recuperar el concepto de territorio

- Foto por Greenpeace.

Pelo menos 50 milhões de hectares de floresta – o equivalente a uma área quase do tamanho de Minas Gerais – terão sido destruídos no mundo para a produção de commodities entre 2010 e 2020, período no qual empresas se comprometeram a acabar com o desmatamento em suas cadeias produtivas. A estimativa faz parte do relatório Contagem Regressiva para a Extinção, do Greenpeace internacional.

Pelo menos 50 milhões de hectares de floresta terão sido destruídos no mundo para a produção de commodities entre 2010 e 2020

“En Vaca Muerta no hay grieta y ese consenso oculta desigualdad y contaminación”

Los actuales debates en torno al modelo energético y productivo se centran en una sola alternativa: la explotación masiva de Vaca Muerta a través del fracking. Pero, ¿qué queda detrás de eso?, ¿cuáles son sus impactos y qué es lo que ocultan estos discursos?. La investigadora Lorena Riffo aborda estos debates, poniendo en relieve las contradicciones que ha tenido la explotación petrolera en la Norpatagonia, y las dificultades que un modelo centrado en la ganancia de las grandes empresas pueda derivar en una transición energética. 

“En Vaca Muerta no hay grieta y ese consenso oculta desigualdad y contaminación”

Resistencia y solidaridad campesina

Tras aguardar durante meses que el gobierno de Mario Abdo Benítez cumpla con el acuerdo al que habían llegado en marzo pasado, los integrantes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) que agrupa a diferentes gremios campesinos volvió a la capital para exigir la atención a las demandas de los pequeños productores.

Resistencia y solidaridad campesina

MAG busca que avionetas fumiguen más cerca de escuelas, EBAIS y centros de población

El Ministerio de Agricultura y Ganadería estudia una modificación al reglamento de fumigaciones aéreas para flexibilizarlo y permitir que las avionetas rocíen plaguicidas en lugares próximos a casas, escuelas y centros de salud.

MAG busca que avionetas fumiguen más cerca de escuelas, EBAIS y centros de población

Por FECON
En 2025, 1.8 millones de mexicanos enfrentarán grave carencia de agua

Debido al calentamiento global, cambio de uso de suelo y falta de respeto al ordenamiento territorial, México es uno de los países más expuestos a la desertificación.

En 2025, 1.8 millones de mexicanos enfrentarán grave carencia de agua

Argumentos para una serie catástrofe sobre el glifosato

En una década (o menos), habrá una serie como Chernobyl pero del glifosato. Contará como ocultaban sus efectos, los gobiernos y los periodistas. Ya me imagino varias escenas. La Argentina tendrá un rol fundamental.

Argumentos para una serie catástrofe sobre el glifosato

Comer ovos, porco e frango na Europa aumenta desmatamento no Brasil, diz Greenpeace

A ONG adverte que a importação maciça de soja transgênica estimula cada vez mais os produtores latino-americanos a devastar florestas para plantar a oleaginosa, usada para alimentar animais na Europa. Segundo o Greenpeace, mais de 95% da soja brasileira e argentina é transgênica. Mais da metade da soja utilizada na União Europeia vem dos dois países, informa o relatório (37% do Brasil, 29% da Argentina, 15% dos Estados Unidos e 19% do resto do mundo).

Comer ovos, porco e frango na Europa aumenta desmatamento no Brasil, diz Greenpeace