Noticias

- Foto por Sergio Hernández Vega.

Productores cafetaleros de Veracruz solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que realicen una consulta pública en las 10 regiones productoras del aromático en la entidad antes de instalar la planta de Nestlé.

Caficultores de Veracruz piden consulta pública para instalar planta de Nestlé

- Foto por Hsas Lelponi Maria Alba Guillen, publicada en Mongabay Latam.

El TIPNIS ya está sujeto a niveles alarmantes de deforestación y ha perdido más de 46.000 hectáreas de bosque (3.6% del Parque) entre los años 2000 y 2014.

Científicos denuncian deforestación alarmante en el TIPNIS y demuestran cómo se incrementará con carretera

- Foto tomada del sitio web El País

El nuevo presidente de Brasil despojó a la Fundación Nacional del Indio de su facultad para delimitar las reservas indígenas. De eso se ocupará ahora la cartera de Agricultura. Una relatora de la ONU critica esa decisión.

Relatora de la ONU: “Las medidas de Bolsonaro son racistas”

Por DW
Crónica de cómo Vidal legalizó envenenar a la población con agrotóxicos

La Provincia autorizó el uso indiscriminado de diferentes venenos como el Glifosato. El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, fue ex gerente de Monsanto. Ahora se podrá fumigar en escuelas rurales y cascos urbanos.

Crónica de cómo Vidal legalizó envenenar a la población con agrotóxicos

Agrotóxico pode ter causado a morte de 12 milhões de abelhas no noroeste gaúcho

Pelo menos 200 colmeias de apicultores de São José das Missões, município do Noroeste do Rio Grande do Sul, foram dizimadas e a causa está sendo associada ao uso de agrotóxico em culturas de grãos de propriedade vizinha às áreas afetadas.

Agrotóxico pode ter causado a morte de 12 milhões de abelhas no noroeste gaúcho

Santa Fe: Nada puede ni debe imponerse a la salud y a la vida

Vecinas/os de distintos pueblos y ciudades santafecinas, víctimas de un impresionante y permanente ataque a la Salud y la Vida al que nos expone el Agronegocio, producto del capitalismo salvaje, decidimos pronunciarnos, una vez más, ante la opinión pública y los poderes del Estado.  

Santa Fe: Nada puede ni debe imponerse a la salud y a la vida

Estamos perdiendo nuestra biodiversidad interna

La transición a un mundo industrializado trae como consecuencia la pérdida de nuestro patrimonio microbiano ancestral y una mayor incidencia de enfermedades como la obesidad, la diabetes y el asma.

Estamos perdiendo nuestra biodiversidad interna

El tren que no es maya

"Se trata de proyectos de desarrollo sobre tierras y territorios indígenas y campesinos, pero no según lo que estos pueblos quieren y proponen, sino según lo que instancias fuera de los pueblos consideran que sería desarrollo y teóricamente bueno para ellos. Por lo que se anuncia, con una visión convencional de desarrollo capitalista, promoviendo más comercio nacional e internacional, explotación minera, energética, maderera, turística y de desarrollo agrícola industrial. En cualquier caso, una visión desde arriba y desde afuera que no tiene en cuenta las propuestas de las propias comunidades y pueblos indígenas para sus territorios y que en muchos casos las sabotea o impide".

El tren que no es maya