Noticias

Webinario de formación | Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto

EVENTO REPROGRAMADO | Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Darío Aranda el día viernes 21 de junio a las 14 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre las consecuencias en la salud y en los territorios del uso del glifosato.

Webinario de formación | Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto

Paraná está a um passo de dizer não ao fracking

O Paraná é pioneiro na luta contra o fracking no Brasil, tendo sancionado, em dezembro de 2016, a primeira moratória do país para impedir a instalação da técnica. Agora, em 2019, o estado está a um passo de proibir totalmente a prática. Após três turnos de votação, o Projeto de Lei nº 65/2019 – apresentado pelo deputado Evandro Araújo (PSC), com co-autoria de Goura (PDT), Márcio Pacheco (PDT) e Cristina Silvestri (PPS) – foi aprovado ontem (11) com unanimidade pela Assembleia Legislativa do Paraná (Alep).

Paraná está a um passo de dizer não ao fracking

Firma de TMEC abriría la puerta a patentar genes y cobro de regalías a agricultores de México por parte de transnacionales

Investigadores advirtieron que si el Senado mexicano ratifica el TMEC en los términos actuales México tendría la obligatoriedad de adherirse al Acta UPOV 91, en un lapso de cuatro años como límite, lo que permite patentar genes y variedades, limitar el uso e intercambio de semillas por parte de los agricultores, atentar contra la biodiversidad y abre la posibilidad del cobro de regalías por parte de empresas transnacionales.

Firma de TMEC abriría la puerta a patentar genes y cobro de regalías a agricultores de México por parte de transnacionales

II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, reafirma el compromiso por la salud

Luego de cinco días de reflexión, del 3 al 7 de junio, en la ciudad de Rosario, Argentina, culminó el II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, evento que fue convocado por el Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, ReAct Latinoamérica, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) y la Sociedad Internacional para el Mejoramiento del Uso de las Medicinas (ISIUM por sus siglas en Inglés).

II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, reafirma el compromiso por la salud

Hidroituango: “Si quieren salvar las comunidades, hay que desmantelar el proyecto”

"En marzo, en conmemoración del día mundial del agua, tomaron cuerpo marchas en distintos lugares de Colombia, eventos a los que asistió Juan Pablo Soler, uno de los líderes del Movimiento Nacional Ríos Vivos –agrupación que lucha por la protección de las diferentes cuencas hidrográficas y sus territorios en Colombia–, quien nos brindó una entrevista que devino en una conferencia completa sobre la historia de las represas y los movimientos que luchan en su contra en el país".

Hidroituango: “Si quieren salvar las comunidades, hay que desmantelar el proyecto”

La agricultura familiar produce 80% de los alimentos del mundo

A escala global existen alrededor de 500 millones de unidades de producción familiar, las cuales generan cerca de 80 por ciento de los alimentos del mundo.

La agricultura familiar produce 80% de los alimentos del mundo

Los monocultivos devoran tierras y acorralan a las comunidades del Cerrado de Brasil

"Vivíamos muy tranquilos, pero los guardias de la granja vecina empezaron a entrar en nuestras tierras, a vigilar nuestros desplazamientos. Tenemos miedo", cuenta Sabino Batista Gomes, mirando con preocupación cada vez que pasa un vehículo por la entrada de la comunidad brasileña de Cacimbinha.

Los monocultivos devoran tierras y acorralan a las comunidades del Cerrado de Brasil

Empresas agroexportadoras ganan mucho, no generan empleos y aportan poco

Publicaciones de los periódicos 5 días y Ultima Hora, que se basan en datos del Ministerio de Hacienda, dan cuenta del escaso aporte al fisco de las empresas agroexportadoras, además muestran que emplean sólo a un poco más de mil personas y que sus ganancias siguen siendo sumamente altas. Si bien la reforma tributaria planteada por el gobierno introduce algunos cambios al régimen impositivo mantiene intacta la inequidad tributaria que beneficia a los sectores más poderosos de la economía.

Empresas agroexportadoras ganan mucho, no generan empleos y aportan poco