Noticias

Foto: ATEN

Una feroz represión y 18 detenidos. Fue la respuesta del gobernador Rolando Figueroa y del Poder Judicial ante el acampe pacífico que sostenían comunidades mapuches, en reclamo de las personerías jurídica que determinó la Corte Suprema de Justicia. Lefxaru Nawel, uno de los detenidos e integrante de la Confederación Mapuche, resume los hechos, denuncia la explotación en Vaca Muerta y afirma: «Las petroleras gobiernan en Neuquén».

El gobierno neuquino reprime al Pueblo Mapuche y las petroleras celebran

Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar paras

En una decisión histórica para la verdad, la justicia y la reparación en el marco del conflicto armado, el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia condenó a siete exdirectivos vinculados a la operación bananera de Chiquita Brands en Colombia por el delito de concierto para delinquir agravado por la financiación, promoción y organización de grupos al margen de la ley.

Condenan a exdirectivos de Chiquita por financiar paras

O Marmitaço da Resistência uniu periferias urbanas e assentamentos da reforma agrária em uma ação com doação de alimentos, atividades culturais e coleta de votos do Plebiscito Popular, na vila Cruzeiro. Foto: Paulo Roberto

Doação de alimentos, plebiscito popular e luta por terra, teto, crédito e educação marcam mobilizações em Porto Alegre.

Campo e cidade se unem contra a fome e pela soberania durante a Semana Camponesa do MST no RS

Por Fabiana Reinholz e Marcela Brandes
Privatización del agua, un riesgo que advierten los pueblos indígenas de Occidente

El gobierno central, por medio del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, realiza diálogos a nivel nacional para la construcción de una nueva iniciativa de Ley de Aguas, este proceso ha generado controversia, aunque algunos ven la oportunidad de presentar demandas en contra de la privatización de este bien común vital para la vida. Otros desconfían de los partidos políticos y la mayoría de los diputados en el Congreso de la República, pues aseguran que responden al pacto de corruptos.

Privatización del agua, un riesgo que advierten los pueblos indígenas de Occidente

- Foto: Yasmin Lorena

Com 26 mobilizações nacionais, cerca de 17 mil Sem Terra se mobilizaram para reivindicar políticas públicas para assentamentos, produção de alimentos e educação no campo.

Semana Camponesa do MST leva a pauta da Reforma Agrária na centralidade da Soberania Nacional

Mapuches se defienden contra la industria extractiva, los desalojos forzados y la inseguridad jurídica en sus territorios ancestrales en Argentina

El martes 22 de julio de 2025, organizaciones del pueblo indígena mapuche denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la grave situación derivada de los conflictos con proyectos extractivos en territorios indígenas de Argentina. El órgano de derechos humanos de la Organización de Estados Americanos escuchó los testimonios de personas afectadas por proyectos mineros, petroleros y gasíferos, agravados por la falta de reconocimiento territorial, los desalojos en curso y la criminalización de las comunidades indígenas.

Mapuches se defienden contra la industria extractiva, los desalojos forzados y la inseguridad jurídica en sus territorios ancestrales en Argentina

Por AIDA
- Foto Maria de Quadros

O frio de nove graus na Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF), em Guararema, São Paulo, não desanimou os movimentos e organizações que realizam o 4º Seminário LGBTI+ da Via Campesina Brasil desde a última quinta-feira (17 de julho de 2025).

Seminário Diversidades: organizações rurais descrevem os principais desafios na defesa do “corpo-território” na América Latina

Asociación Wadalafken presenta reclamación por resolución que reduce a 3% ECMPO en costa de Valdivia

La acción está dirigida al gobernador regional, Luis Cuvertino, en su calidad de presidente de la CRUBC. El objetivo es dejar sin efecto parte de la resolución que redujo en un 96,7% la propuesta original presentada por las entidades lafkenche, apelando a un vicio administrativo en el proceso por falta de igualdad ante la ley, ausencia de participación efectiva y la infracción al principio de proporcionalidad.

Asociación Wadalafken presenta reclamación por resolución que reduce a 3% ECMPO en costa de Valdivia