Noticias

Projeto que ganhou força em 2016 no DF e Entorno, hoje conta com cerca de 60 quitais ativos. - Foto: Mirelle Diovanna.

Projeto promove soberania alimentar, renda e contraposição ao modelo agrícola capitalista e patriarcal.

Quintais produtivos fortalecem autonomia de mulheres no campo e impulsiona agroecologia no Distrito Federal

IV Encuentro de Monitores Territoriales Indígenas identifica a los mercados de carbono y a la explotación de tierras raras como nuevas amenazas

Después de tres días de intenso trabajo de campo, debate e intercambio de experiencias en el control y vigilancia de su territorio para el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos, el IV Encuentro Nacional de Monitores Territoriales Indígenas emitió el domingo una importante declaración en la que identificó a los mercados de carbono y a la explotación de tierras raras como nuevas amenazas del modelo de desarrollo extractivo. 

IV Encuentro de Monitores Territoriales Indígenas identifica a los mercados de carbono y a la explotación de tierras raras como nuevas amenazas

Por ODPIB
Rafael Lima / BRICS Brasil

El coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST), que participó de la última cumbre del BRICS, analiza la crisis de la gobernanza global y plantea la necesidad de "una economía popular para enfrentar al imperialismo". En ese tono, analiza los alcances de logros locales como el Programa de Reducción de Agrotóxicos y desacredita la COP 30 en Brasil, acaparada por las empresas. "Depende del pueblo", resume sobre el futuro.

João Pedro Stédile: "La producción de alimentos saludables tiene que ser un interés de todo el pueblo"

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

Syngenta es una de las compañías agroindustriales más relevantes del mundo. Fue creada en 2000 como resultado de la fusión de las divisiones agrícolas de Novartis (Suiza) y AstraZeneca (Reino Unido), aunque sus raíces empresariales se remontan a 1758 con la firma química fundada por Johann Rudolf Geigy en Basilea.

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

CPT completa meio século como referência na luta pela terra e por justiça social no campo

Em congresso realizado em São Luís (MA), Comissão Pastoral da Terra, entidade ligada à Igreja Católica criada em plena ditadura militar como resposta à expulsão violenta de camponeses da Amazônia, comemora 50 anos.

CPT completa meio século como referência na luta pela terra e por justiça social no campo

Así persigue la policía política de Bukele

Dos periodistas y dos defensoras de derechos humanos recibieron mensajes amenazadores el 2 de mayo de 2025 por plataformas electrónicas. Se trataba de fichas de policía en las que los autores habían reproducido información personal de los amenazados y sus familiares, incluidas fotografías de sus hijos menores de edad, direcciones postales, asientos de pasaporte y documentos hacendarios. En las fichas se aseguraba que los destinatarios tienen órdenes de captura pendientes en El Salvador, lo cual es falso. Las fichas no eran oficiales, pero la información sí. Detrás de aquellos mensajes hay un grupo de agentes policiales salvadoreños dedicado a perfilar, vigilar y, si la orden llega, capturar a sus víctimas según lo confirmaron dos oficiales de alto rango en la Policía Nacional Civil y un agente vinculado a la Fiscalía General de la República.

Así persigue la policía política de Bukele

La municipalidad de Santa Cruz Chinautla deberá cerrar vertederos ilegales de basura para proteger los ríos, según la sentencia judicial. Foto: cortesía Javier Oviedo / AIDA

Un amparo otorgado a la comunidad maya poqomam ordena atender y mitigar los impactos de la contaminación a los ríos en Santa Cruz Chinautla, una decisión que puede beneficiar a más poblaciones.

Una sentencia ordena en Guatemala frenar la contaminación de los ríos de Santa Cruz Chinautla

Foto: Giorgio Trucchi (archivo)

El Bajo Aguán sigue siendo una deuda pendiente para el Estado hondureño. Asesinato de campesinos, hostigamiento, persecución y estigmatización, desalojos forzosos, criminalización judicial e impunidad, es la cotidianidad de quienes se organizan por el acceso a la tierra y la defensa de territorios y bienes comunes.

No para la masacre campesina en el Bajo Aguán