Noticias

Gonzalo Ponce Marambio / Greenpeace

“Si toda la población mundial tuviera los parámetros de consumo y contaminación de los chilenos, este 17 de mayo, la demanda de recursos naturales superaría lo que el planeta puede regenerar en lo que resta del año”, explica Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace. 

Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

- Salar de Maricunga.

Mayo ha sido el mes preferido de las empresas mineras estatales de Chile para anunciar sus alianzas estratégicas y dar rienda suelta a la explotación y extracción del litio en el marco de implementación de la Estrategia Nacional del Litio (ENL). Tras dos años desde su lanzamiento, los frutos van dirigidos a los mismos bolsillos de siempre.

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto

Por OLCA
Empresas ligadas aos parques solares e eólicas costumam oferecer contratos abusivos para famílias nos territórios - Manu Dias/GOV BA

Proteger e cuidar das matas e do povo que nela habita deve ser a nossa resposta às mudanças climáticas.

Energia eólica offshore e hidrogênio verde no Brasil não beneficiam a população e destroem vidas e territórios marinhos

- Imagen bajo Licencia Creative Commons.

Viajar por el interior de Uruguay es encontrarse con un paisaje repetitivo de soja y eucaliptos. Donde acaban los bosques de una empresa empiezan los de otra. Las líneas paralelas de eucaliptos forman oscuros corredores, donde los árboles crecen durante aproximadamente diez años antes de ser talados, pelados y cargados en enormes camiones para su procesamiento.

Uruguay apuesta por industria forestal pese a contaminación

Reconhecimento à luta do campo: Via Campesina é condecorada com a Ordem de Rio Branco no Palácio do Itamaraty

Na terça-feira, 27 de Maio, a Via Campesina foi homenageada com a Ordem de Rio Branco, honraria concedida pelo Governo Brasileiro, por meio do Vice-Presidente da República e do Ministério das Relações Exteriores. A cerimônia foi realizada no Palácio do Itamaraty, em Brasília, e representa um marco histórico para o campesinato mundial.

Reconhecimento à luta do campo: Via Campesina é condecorada com a Ordem de Rio Branco no Palácio do Itamaraty

Por MPA
Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

Violencia, invasiones y desplazamientos por la expansión de esta actividad ilegal, es lo que sufren actualmente más de 270 comunidades indígenas de la Amazonía, según el informe Narcotráfico en territorios indígenas de la Amazonía peruana. Rutas, impactos y políticas erradas, elaborado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), el Instituto del Bien Común (IBC) y Amazon Watch.

Más de 270 comunidades indígenas en riesgo de invasión por el narcotráfico, revela informe

El empresario Eduardo Elsztain y el banco Santander, señalados por la deforestación de miles de hectáreas de bosque en Salta

El rey del real estate argentino, cercano a Javier Milei, controla la empresa agropecuaria Cresud. Un informe internacional sostiene que la compañía es una de las grandes deforestadoras del Gran Chaco y que el banco español financia expansión a pesar de sus propias políticas ambientales.

El empresario Eduardo Elsztain y el banco Santander, señalados por la deforestación de miles de hectáreas de bosque en Salta

“Aquí seguimos, 27 años después”: la resistencia campesina de Kok Edoi en Tailandia

En una remota zona rural cercana a la frontera con Camboya, un grupo de campesinxs decidió que no se dejaría expulsar. Lo que comenzó como una lucha por sobrevivir se transformó, con los años, en un ejemplo de organización comunitaria y lucha frente al despojo estatal, la criminalización y el avance del capital. Hoy, después de casi tres décadas la comunidad KoK Edoi se mantiene firme: organizada, autosuficiente y en pie de resistencia.

“Aquí seguimos, 27 años después”: la resistencia campesina de Kok Edoi en Tailandia