Noticias

exodo

"Del total del agua en el mundo, apenas uno 2,75% es dulce y, por lo tanto, adecuada para el consumo humano. Uno 31% de las fuentes de agua potable disponibles en el mundo está en Latinoamérica. Sin embargo, en esta región, 37 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 110 millones sufren con la falta de saneamiento".

El agua y el derecho a la vida

Transgénicos

El Colectivo de Comunidades mayas de Hopelchén, Campeche, en el Golfo de México se asestó una primera victoria a comienzos de 2017, cuando logró que se revocara la autorización que Monsanto había recibido en 2012 para plantar soja transgénica en el país.

Campesinos mayas pelean contra el avance de Monsanto en México

Brasil

O 5º dia do I Intercâmbio Global “Adote uma Semente”, que está sendo realizado no Nordeste brasileiro, foi marcado pela história, cultura popular e resistência. Com o objetivo de internacionalizar a nova ação da Campanha Sementes Crioulas Patrimônio dos Povos a Serviço da Humanidade, “Adote uma Semente”, também multiplicam-se experiências, vivencias e saberes.

Brasil: História, cultura popular e resistência marcam o 5º dia do I intercâmbio “Adote uma semente”

ley de semillas

Terminada la jornada en la Comisión de Agricultura conversamos con Tamara Perelmuter, militante de Patria Grande e integrante de la Multisectorial contra la “Ley Monsanto” de Semillas.

Argentina - Ley de semillas: “El uso propio tiene que seguir siendo libre y gratuito”

Tierra, territorio y bienes comunes

La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) publica cada año informes sobre la situación de los Derechos Humanos en ese país sudamericano.

Video - Paraguay: La Reforma Agraria es un derecho

UTT- SEMILLAZO

El miércoles 5/9, organizaciones de la Agricultura Familiar realizarán un “semillazo” para frenar un nuevo impulso legislativo que permitiría privatizar las semillas a favor de empresas como Monsanto-Bayer.

Argentina: SEMILLAZO contra la Ley Monsanto-Bayer

no-fracking

Un nuevo estudio sobre la industria del fracking en Estados Unidos revela que el uso del agua para la explotación de gas y petróleo aumenta a medida que envejecen los pozos y se desarrolla la tecnología horizontal.

Dos litros de agua por cada litro de petróleo

fumigaciones

La Institución Nacional de Derechos Humanos del Uruguay (INDDHH) emitió una resolución en la que señala que el Estado no ha cumplido con su deber de garantizar el derecho a la vida y a la salud de los trabajadores arroceros expuestos a agroquímicos y exhortó a que la Dirección Nacional de Medio Ambiente tenga una “participación activa” en el seguimiento de estas situaciones.

Uruguay: Veneno en el agua y en la piel