Noticias

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

Con los datos del cierre de la campaña agrícola y comercial 2023/24, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a confeccionar un ránking de agroexportadoras de la Argentina: Con 13,55 millones de toneladas de granos y subproductos embarcadas, la multinacional Viterra volvió a dominar en el negocio.

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

O casal João Batista e Maria Mercedes recordam da abundância de peixe nos rios. “Pegava lambari com a peneira”, lembra João. “Depois do eucalipto foi só ‘destruimento’. Ficamos sem água, sem terra e sem peixes” (Foto: Tamás Bodolay/Repórter Brasil)

Empresa europeia lucra com o “aço verde” enquanto transforma o Vale do Jequitinhonha em deserto e empurra comunidades quilombolas e camponesas para a seca e o abandono.

Grande sertão, sem veredas: ‘aço verde’ que brilha na Europa seca o Jequitinhonha

Pakistán: Sindicatos Campesinos se movilizaron este Domingo contra el agroextractivismo, el acaparamiento de tierras y por precios justos para cult...

Sindicatos campesinos, entre ellos el Comité de Coordinación de Personas Campesinas de Pakistán (PKRC, por sus siglas en inglés), han realizado una protesta nacional este Domingo 13 de abril en rechazo a la llamada Iniciativa por un Pakistán Verde, que denuncian como una estrategia para abrir el sector agrícola del país al agronegocio corporativo. Se están organizando marchas, encuentros en aldeas y asambleas populares en todo el país.

Pakistán: Sindicatos Campesinos se movilizaron este Domingo contra el agroextractivismo, el acaparamiento de tierras y por precios justos para cult...

En medio de la discusión por Ley de Fraccionamiento, pescadores artesanales exigen planes de recuperación para pesquerías en crisis

Fue publicado el último reporte anual del estado de pesquerías y especies emblemáticas se mantienen en situación crítica.Pescadores y pescadoras artesanales de merluza común y merluza austral llaman al gobierno a implementar programas de recuperación tal como lo estipula la ley.

En medio de la discusión por Ley de Fraccionamiento, pescadores artesanales exigen planes de recuperación para pesquerías en crisis

Por Oceana
- Las autoridades se comprometieron a dar una respuesta sobre la existencia de licencias mineras. Foto de redes sociale

Pobladores de 54 comunidades de Livingston, Izabal, protestaron de manera pacífica para manifestar su rechazo a posibles licencias de explotación y exploración minera en el cerro Santa Cruz, en Livingston, Izabal. Aducen que estas actividades dañarán el bosque y principalmente los nacimientos de agua que los abastecen en época de verano.

Comunidades Q’eqchi’ protestan contra actividad minera en Livingston

Pleno de la Campaña Contra los Pesticidas exige a Pronara en carta al gobierno

Organizaciones participantes del Plenario Nacional de la Campaña Permanente Contra los Plaguicidas y por la Vida enviaron este miércoles (4/9/25) una carta a la Comisión Nacional de Agroecología y Producción Orgánica (CNAPO) exigiendo celeridad en la aprobación del Programa Nacional de Reducción de Plaguicidas.

Pleno de la Campaña Contra los Pesticidas exige a Pronara en carta al gobierno

Olas de calor marinas: el océano a punto de ebullición

"Para reducir los efectos de las olas de calor marinas es esencial, en primer lugar, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero además, es fundamental fortalecer la resiliencia de los ecosistemas marinos mediante la creación de reservas marinas, la restauración de hábitats degradados, la protección de especies clave y la aplicación de prácticas pesqueras sostenibles".

Olas de calor marinas: el océano a punto de ebullición

- Foto: Una aldea de Cisjordania resiste desde el trabajo colectivo en la agricultura (Mauricio Morales)]

En medio de una escalada de violencia sin precedentes y de la expansión del proyecto colonial israelí de robo de tierras palestinas, una aldea de Cisjordania resiste desde el trabajo colectivo en la agricultura.

Soberanía alimentaria: forma de resistencia en Cisjordania