Noticias

Manifestantes siguen en directo la lectura de la sentencia fuera de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya. Holland Park Media.

Tras la opinión consultiva del tribunal de la ONU que falló que los Estados tienen la obligación de frenar la crisis climática, analizamos cuatro sentencias climáticas que podrían cambiarlo (casi) todo. ¿Quién dijo que el derecho era lento?

Cuatro tribunales, la misma idea: el clima es una cuestión de derechos humanos

El ‘escandalo’ de verter 30.000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

Los plásticos son un problema mundial que nos compete a todos. La realidad es que cada día se desechan toneladas de este material que finalmente acaban siendo el principal foco de polución de océanos, ríos y mares. Y este es un de los temas a los que  debe buscar solución el Tratado Global de los Plásticos 2025.

El ‘escandalo’ de verter 30.000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

Toneladas de mercurio de México alimentan a la minería ilegal en Bolivia, Colombia y Perú

Informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA), revela cómo toneladas de mercurio extraído de minas mexicanas llegan a los países amazónicos para ser usadas en la minería ilegal, una actividad que está destruyendo la biodiversidad y afectando la salud de las personas.

Toneladas de mercurio de México alimentan a la minería ilegal en Bolivia, Colombia y Perú

Neptuno no va: gran triunfo de la movilización popular y la organización social

“El proyecto Neptuno era una falsa solución para el abastecimiento de agua del área metropolitana. Hoy (tenemos) la tranquilidad de que Neptuno no va más, que por fin se entendió que el Río de la Plata no es una fuente de agua segura, y mucho menos infinita”,  dijo al programa Lado B de TV Ciudad la integrante de REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, María Selva Ortiz.

Neptuno no va: gran triunfo de la movilización popular y la organización social

Gaza: "Nunca imaginé que llegaría este día"

Testimonio de Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de Médicos Sin Fronteras en Gaza, Territorios Palestinos Ocupados.

Gaza: "Nunca imaginé que llegaría este día"

Los 11 campesinos de Jericó enfrentan un proceso judicial por evitar actividades mineras en dos predios del municipio.

Desde hace 15 años el municipio cafetalero de Jericó, al sur del departamento colombiano de Antioquia, libra una batalla socioambiental que ha dividido a su población y que tiene hoy a 11 defensores del territorio y campesinos en un proceso judicial por oponerse a la minería de cobre del proyecto Quebradona. El proyecto es propiedad de AngloGold Ashanti, una de las mayores productoras de oro a nivel mundial.

Defensa del territorio a juicio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

Imagem: Felipe Braga

O Curso de Formação de Agentes Populares de Alimentação e Saúde (APAS), fruto da parceria entre o Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) e a Fiocruz, chegou ao fim com chave de ouro: o Módulo III transformou teoria em ação, levando técnicas de agricultura urbana, manejo agroecológico e biopoder camponês para as favelas do Rio. Se no início discutimos o racismo nutricional e a mercantilização da comida, agora o trabalho foi prático, com planos para fortalecer os seus territórios.

Curso de Agentes Populares de Alimentação e Saúde encerra ciclo fortalecendo agroecologia urbana e saúde coletiva nas favelas do RJ