América Latina y El Caribe

TLC y Tratados de inversión

Solidaridad internacional con los pueblos indígenas amazónicos del Perú se multiplica minuto a minuto… la movilización global debe continuar.

El mundo está alerta: juntos, todo es posible

Por CAOI

Bajo la consigna "Argentina y Chile Juntos Por la Vida" organizaciones sociales se movilizan a ambos lados de la Cordillera de los Andes

Movilización en defensa de los glaciares de Argentina y Chile

Pueblos indígenas

"La crisis actual es una crisis sistémica, que si bien abarca lo económico y financiero, también tiene dimensiones climáticas, energéticas, sociales y alimentarias que han evidenciado una vez más la incapacidad del capitalismo para garantizar las necesidades y los derechos de toda la población, que ha venido siendo afectada durante muchos años con millones de excluidos de este modelo de desarrollo."

Declaración de Lima sobre la crisis global y sus impactos

Minería

Con la consigna “LOS GLACIARES NO SE TOCAN”, distintas asambleas y organizaciones de uno y otro lado de la cordillera realizamos durante el 12 y 13 de junio movilizaciones contra los proyectos de la megaminería contaminante, y en especial contra el proyecto binacional Pascua-Lama de la corporación transnacional Barrick Gold.

Argentina y Chile juntos por la vida

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Claro caso de persecusción política contra el movimiento indígena del Gobierno Colombiano que sirve, para vengarse de un pueblo que se levantó pacíficamente para que podamos tejer nuestra propia agenda en libertad. Mientras en Perú están asesinando a quienes se movilizaron contra el TLC. Es la misma lucha, son los mismos regímenes y solamente la unidad en resistencia hará libres a nuestros pueblos".

Perú de Alan García y Colombia de Álvaro Uribe: regímenes criminales para el poder corporativo

Minería

Entre el 12 y 13 de junio pasados, organizaciones de la provincias de Mendoza, San Juan, Salta, Buenos Aires, y de la ciudad capital argentina, nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas en Argentina (UAC), junto al Consejo de Defensa del Valle del Huasco en el vecino país de Chile, se expresaron mediante acciones colectivas a ambos lados de la Cordillera de los Andes en repudio al que sería el primer mega proyecto minero de carácter binacional, Pascua-Lama.

Argentina-Chile: Unidos contra el saqueo de la cordillera

Crisis climática

Para enfrentar con medidas efectivas los efectos del cambio climático, la IV Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, reunida en Puno, Perú, acordó -construir un Tribunal de Justicia Climática que juzgue éticamente a las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices que depredan la Madre Naturaleza, saquean nuestros bienes naturales y vulneran nuestros derechos-.

CAOI se pronuncia por un tribunal de justicia climatica

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En el marco de la IV Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas, en una conferencia de prensa, representantes indígenas de varios países respaldaron la creación del Tribunal de Justicia Climática con el objetivo de identificar y juzgara los responsables del cambio climático, y defender los derechos de la madre tierra y los pueblos afectados.

IV Cumbre Indígena se pronuncia sobre los derechos de la Madre Tierra y respalda la creación de Tribunal de Justicia Climática