América Latina y El Caribe

7º Congreso de la CLOC celebra 25 años de Unidad Campesina

“Desde nuestros territorios unidad, lucha y resistencia por el socialismo y la soberanía de los pueblos” es la consigna de este VII Congreso en el que participan 400 personas, entre delegadas/os de toda América Latina y el Caribe, representantes de La Vía Campesina de Rumania, Congo, Nepal y Norteamérica, además de invitados y aliados de distintos países.

7º Congreso de la CLOC celebra 25 años de Unidad Campesina

A 60 años de la Reforma Agraria en Cuba

Desde el equipo de comunicación del VII Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) entrevistamos al Rafael Santiesteban, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), presente en la apertura del congreso. El evento tuvo lugar el 28 de junio en el salón El Laguito, en La Habana, Cuba.

A 60 años de la Reforma Agraria en Cuba

- Foto por Luis Enrique Aguilar.

"El estado de guerra en Los Altos afecta las estructuras culturales y el tejido social de comunidades tsotsiles que resolvían sus conflictos de manera interna y convivían pacíficamente. Durante las fiestas patronales, las comunidades de Chenalhó solían llevar su santo a visitar a la virgen en Aldama.  Dicha armonía se encuentra rota; este año, en pleno carnaval de Aldama, el tres de marzo, las comunidades de Tabak y Coco fueron rafagueadas".

Suplemento Ojarasca N° 266: Aires de muerte en Chiapas

Crónicas de la resistencia mapuche: entrevista a Adrián Moyano

La lucha mapuche en Argentina se expande, a pesar de la profundización de la represión y de la ofensiva judicial. Las entidades críticas de la sociedad están reaccionando a un genocidio que continúa desde hace 140 años.

Crónicas de la resistencia mapuche: entrevista a Adrián Moyano

Grandes transacciones de tierra en América Latina. Sus efectos sociales y ambientales

Este documento plasma el trabajo de investigación desarrollado hasta ahora por las diversas instituciones miembros de Land Matrix Punto Focal América Latina sobre las grandes transacciones de tierra (GTT) en la región.

Grandes transacciones de tierra en América Latina. Sus efectos sociales y ambientales

Wvñoy Xipantv: Kvme Newen kom pu lamgen -  El nuevo regreso del sol

En ANAMURI las mujeres de los pueblos y naciones originarias en Chile saludamos todas las luchas por la vida, por la dignidad de los pueblos y nos solidarizamos con los presos políticos mapuche y sus familias en las comunidades en lucha y resistencia por seguir siendo un pueblo de la tierra y con ella.

Wvñoy Xipantv: Kvme Newen kom pu lamgen - El nuevo regreso del sol

Por ANAMURI
REDES – AT rechaza el TLC MERCOSUR – UE

El ¿futuro? de la integración regional. En este contexto de brutal ofensiva de la derecha en la región, que atenta contra los derechos de los Pueblos Indígenas, de la clase trabajadora, comunidades quilombolas, de movimientos y organizaciones campesinas, feministas y de defensa de los territorios y lucha por la justicia ambiental, se ha producido un profundo retroceso en los procesos de integración regional, privilegiándose los intereses del gran capital.

REDES – AT rechaza el TLC MERCOSUR – UE

Refeudalización: Desigualdad social, economía y cultura política en América Latina en el temprano siglo XXI

En las sociedades contemporáneas constatamos un estado de desigualdad social como en el viejo régimen: la acumulación de la riqueza en el 1% de la población, multimillonarios como presidentes, el aumento en el consumo de lujo, el surgimiento de una cultura de distinción, así como la concentración de la tierra y la segregación espacial.

Refeudalización: Desigualdad social, economía y cultura política en América Latina en el temprano siglo XXI