América Latina y El Caribe

La Alianza Biodiversidad frente a los hechos de violencia en Ecuador

Frente a la brutal represión por parte del Estado en contra de pueblos indígenas y sectores populares del campo y la ciudad repudiamos estos hechos y llamamos a que se inicie un verdadero diálogo atendiendo las demandas del pueblo movilizado. Nos sentimos profundamente conmovidas y conmovidos ante las noticias de violación de los Derechos Humanos en el Ecuador.

La Alianza Biodiversidad frente a los hechos de violencia en Ecuador

Minería y saqueo: cuerpos arrasados

La realidad que viven los pueblos afectados por los megaproyectos mineros es cruel, sin embargo no desconocida. Los sitios llamados “zonas de sacrificio ambiental”  —término utilizado por primera vez durante la Guerra Fría para referirse a las áreas contaminadas por proyectos mineros— siguen multiplicándose y modernizándose. En Latinoamérica, esos  proyectos son abundantes y no respetan siquiera las reglas mínimas impuestas que prohíben este tipo de  explotación en áreas que deberían ser protegidas.

Minería y saqueo: cuerpos arrasados

Voz campesina 67: Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y mucho más

En esta nueva edición de Voz Campesina, programa producido por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-La Vía Campesina) y RMR, contamos con Marlen Sánchez desde Nicaragua para repasar el lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena -realizado en República Dominicana a fines de agosto- y las propuestas de la CLOC para este Decenio.

Voz campesina 67: Propuestas de la CLOC en el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y mucho más

Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

En mi opinión, después de haber leído el contenido del documento, luego de un primer análisis, esta parece ser una declaración sin innovaciones, muy a tono con el lenguaje en boga que sirve para lavar la cara de quienes, ante el público, dicen cuidar la Amazonia, pero frente a sus seguidores más cercanos permiten el saqueo de los recursos amazónicos.

Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

Epidemia mortal

Defender la tierra y los bienes comunes se ha vuelto cada vez más peligroso y la posibilidad de perder la vida, casi una certeza. En la última semana, tres activistas fueron asesinadas en Guatemala y Honduras.

Epidemia mortal

Germán Larrea y Grupo México: Símbolos de deshumanización y barbarie

"Hoy nos reunimos las resistencias de Latinoamérica para denunciar internacionalmente a este saqueador de la vida, de las leyes, de los derechos colectivos y de la naturaleza. Nos reunimos también para señalar a las y los políticos y estructuras de gobierno que en Perú y en México continúan protegiéndolo, encubriéndolo y solapándole cada uno de sus actos".

Germán Larrea y Grupo México: Símbolos de deshumanización y barbarie

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"

Desde hace 16 años La Vía Campesina (LVC) se moviliza contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los tratados de libre comercio (TLC). El 10 de septiembre de 2003, Lee Kyung Hae, campesino de Corea del Sur, se quitó la vida mientras transcurría una conferencia ministerial de la OMC en Cancún, México. Llevaba colgado un cartel del cuello que decía: «WTO Kills Farmers (La OMC mata a los granjeros/campesinos)».

"La fórmula de la OMC es destrucción, La Vía Campesina es regeneración y futuro"