América Latina y El Caribe

Las actividades que fomentan la deforestación en toda la Amazonia

El bosque tropical más grande del planeta. Un bioma del tamaño de la India. Nueve países lo comparten y cerca de 30 millones de personas viven en él, incluyendo 400 tribus étnicas. La Amazonia alberga al menos el 10 por ciento de la biodiversidad conocida, y, sin embargo, son varias las amenazas y presiones que afronta.

Las actividades que fomentan la deforestación en toda la Amazonia

Las luchas de las mujeres por el feminismo campesino y popular

"Nuestra apuesta feminista campesina y popular tiene una clara identidad de clase; emerge de nuestras raíces históricas y culturales, de nuestra identidad de mujeres del campo ligada profundamente a la tierra; de ahí hemos hecho el caminar trayendo al presente las luchas y a las luchadoras que nos han precedido, la elaboración teórica de las pensadoras socialistas de ayer y su acervo emancipador, antesala del feminismo histórico, de los procesos acumulados en las innumerables luchas feministas en la región y en el mundo". 

Las luchas de las mujeres por el feminismo campesino y popular

Dictamen del Tribunal contra el Agronegocio

El Tribunal del Agronegocio, presidido por el Fiscal Carlos Matheu, sesionó en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé, República Argentina durante el día 4 de junio de 2019 en el marco del V Congreso Internacional de Salud Socioambiental.

Dictamen del Tribunal contra el Agronegocio

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

Bajo el lema “Unidos en Defensa de la Vida, la Tierra, el Trabajo y la Producción”, en febrero de 1994 en Lima (Perú), se constituye formalmente la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), con la participación de 84 organizaciones procedentes de 18 países de América Latina y el Caribe, tras un proceso de convergencia de varios años que se teje en el marco de la Campaña Continental 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular.

CLOC – LVC 25 Años: “el hecho de que comprendamos la importancia de caminar juntos, no quiere decir que sea fácil”

Conflictos Mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

La sostenida presión internacional por minerales sigue afectando a América Latina. No sólo a ecosistemas vulnerables y comunidades locales, sino, al mismo tiempo, a estructuras sociales, normati-vas y sistemas de convivencia nacionales.

Conflictos Mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

La ganadería extensiva explica la mayoría de la deforestación en América Latina

La pérdida de bosques en América Latina avanza a una velocidad sin precedentes. Tres países de la región aparecen entre los campeones mundiales de la deforestación de selva tropical y hay pocos indicios de que esta situación se revierta. Se necesitan ideas creativas e innovadoras, fuera de las fórmulas inocuas o fallidas se han aplicado hasta ahora, para contener la tala de bosques, la principal fuente de emisiones de gases efecto invernadero de la región.

La ganadería extensiva explica la mayoría de la deforestación en América Latina

Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto

El herbicida más usado del mundo acumula denuncias y condenas millonarios en Estados Unidos. La multinacional Bayer (que compró Monsanto en 2018) con futuro incierto. Sentencias en Argentina, empresarios que proponen cerrar escuelas (para poder sembrar transgénicos), la ONU cuestiona el modelo y campesinos muestran que otro modelo es posible (y necesario).

Glifosato, transgénicos y un experimento a cielo abierto