Argentina

Sobre cerdos y control corporativo

"Los conflictos políticos, de la mano de los trabajos sobre las palabras y las ideas, pueden generar conciencias políticas más sensibles y potentes, y organización transformadora. La intención de este artículo es comentar algunos elementos que pueden ser útiles para el debate por el acuerdo (o no) entre Cancillería de Argentina y China, para la instalación de mega-granjas de producción porcinas. El planteo es parcial, por supuesto, complementario con los debates planteados en la campaña amplia. La escritura es personal, pero a partir de debates colectivos en todos los casos".

Sobre cerdos y control corporativo

Pospandemia #1 - La revista de Naturaleza de Derechos

"Es precisamente lo irrenunciable al mundo jurídico biodiverso e insurgente - que debe evolucionar y comprender además de los derechos humanos, los de la naturaleza, de la biodiversidad, de la Pachamama - lo que impera soberanamente en esas mentes jipis y trostkas, impregnadas de memoria. También con la mirada firme por una justicia ambiental, para que la misma en los tiempos de pospandemia, se transforme en una afrenta al capitaloceno que reconoce un mismo gen extractivista en todas sus manifestaciones. Algo propio de su paradigma de saqueo, muerte, contaminación, enfermedad, desigualdad, destrucción y despojos. Y como si no fuera suficiente, también de pandemias".

Pospandemia #1 - La revista de Naturaleza de Derechos

- Foto tomada de La Retaguardia

La Unión de Trabajadores de la Tierra, lleva adelante un trabajo enorme en la producción y trabajo de la tierra. Son 17 mil familias en 15 provincias de nuestro país. Hoy son los encargados de llevar la conducción del Mercado Central. El lugar donde se ubican las mayores cifras de frutas y verduras del país para que sean repartidas a 13 millones de personas. En el mes de Junio, la organización envió al Congreso, dos Leyes importantes para que puedan tener lugar pronto, estas son: la Ley de Promoción de la Agroecología y de Arraigo Rural. 

Tierras sobran, voluntades faltan

Foto: Gentileza Martin Katz/Greenpeac

Aún en el actual contexto de aislamiento obligatorio por la pandemia mundial de Covid-19, la deforestación, las fumigaciones con agrotóxicos o la quema descontrolada de pastizales en el Delta, no sólo no se detuvieron, sino que se profundizaron. “Por un lado, nos mandan a encerrarnos para cuidarnos, pero, por el otro, el Gobierno autoriza actividades que tienen un impacto en la salud de los argentinos”, denuncian desde las asambleas.

Ecocidio: una actividad esencial en cuarentena

Sobre el Acuerdo con China para la cría industrial de cerdos para la exportación

"Como Foro Nacional por un Programa Agrario Soberano y Popular expresamos nuestro acuerdo con la preocupación del Gobierno por obtener divisas requeridas para generar un desarrollo socio económico nacional. Así mismo, coincidimos en que la demanda de carne de cerdo por parte de China abre una oportunidad. Sin embargo consideramos que el Acuerdo que se negocia no es sustentable en lo sanitario ni en lo ambiental y que creará un sector concentrado de la cadena de valor porcina que no contribuye a la democratización de la economía".

Sobre el Acuerdo con China para la cría industrial de cerdos para la exportación

Se oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología

A través de una Resolución del Boletín Oficial, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería definió su nuevo organigrama y oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología, que estará presidida por el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá.

Se oficializó la creación de la Dirección Nacional de Agroecología

Por la Soberanía y cuidado del ambiente y la salud

Desde el Foro Agrario Santafesino expresamos nuestra preocupación por los constantes embates que venimos sufriendo durante estas últimas semanas en materia de soberanía y cuidado del ambiente y la salud.

Por la Soberanía y cuidado del ambiente y la salud

Alianza transgénica: el plan 2030 que une al gobierno y la oposición e intensifica el modelo extractivo y contaminante

El gobierno y la oposición dieron luz verde a un plan de las corporaciones empresarias para profundizar el modelo de agronegocio en Argentina. Bajo el pretexto de la búsqueda de dólares, no se miden las consecuencias ambientales ni el impacto social. La génesis de nuevas pandemias, y el adiós a la soberanía alimentaria. Qué dice el proyecto y cómo lo analizan productores campesinos, investigadores y vecinos de asambleas. Las falsas promesas bajo palabras amables, y por qué lo que está en juego no es solo un modelo de país sino de vida y futuro: quién produce, qué se produce, cómo se produce y para qué.

Alianza transgénica: el plan 2030 que une al gobierno y la oposición e intensifica el modelo extractivo y contaminante