Argentina

Movimientos campesinos

En 2011 fue asesinado el joven campesino indígena militante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, sus asesinos materiales e intelectual serán juzgados oral y públicamente desde el 4 de Noviembre en Monte Quemado, Santiago del Estero-Argentina. Ni un muerto más por el derecho a la tierra, #CristianFerreyraPresente.

Video - Argentina: Spot Juicio por el asesinato de Cristian Ferreyra

Megaproyectos

Investigador del CONICET y profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Marcelo Saguier, celebró la Consulta Popular sobre Represas y afirmó que en todo caso “lo criticable es que no se faciliten mecanismos de diálogo formalizados” sobre el tema.

Argentina: “La Consulta Popular puso de manifiesto la creciente demanda de participación ciudadana”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día jueves 23 de Octubre a las 22 horas, cuando finalizó el programa de radio “Deportes y Chamamé” el conductor Darío Carlón de la Comunidad Indígena Vilela de Santa Rosa, Departamento Moreno, a 10 kilómetros de la Ciudad de Quimilí, recibió amenazas de muerte por mensaje de texto al teléfono de la FM del Monte del Mocase VC.

Argentina: a 5 días del juicio de Cristian Ferreyra, nuevas amenazas de muerte a miembros del MOCASE - VC

Megaproyectos

Del 20 al 26 de octubre, la Mesa Provincial “No a las Represas” realizó una consulta popular en Misiones para saber si los ciudadanos estaban de acuerdo con la construcción de represas que afecten territorio y poblaciones locales. Aunque los resultados finales se conocerán cerca del fin de semana, se sabe que votaron más de 120.000 personas y que los sobres escrutados hasta el momento señalan que casi un 98% votó por el NO. En la emisión del martes 28 de octubre de Enredando las mañanas, dialogamos con Eduardo Luján, integrante de la Mesa, quien nos dio detalles de esta histórica consulta.

Eduardo Luján: “queremos que la gente en todo el país sepa que en Misiones no queremos más represas”

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

"Ante la inminente aprobación por parte del Parlamento Nacional de la Ley de Hidrocarburos, desde Plataforma 2012 queremos expresar nuestro rechazo a dicha ley, la cual consolida la entrega de nuestros bienes naturales, por la vía del despojo y el saqueo económico. Invocamos el derecho a la información y a la participación de la sociedad en el debate de una ley tan importante, que condiciona nuestro futuro como nación, rechazando de plano el trámite antidemocrático que impulsa el oficialismo.

Documento contra el proyecto de Ley de Hidrocarburos: llamado a la sociedad y a la reflexión de los legisladores argentinos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Sostenemos firmemente que la energía es un bien social y un derecho humano de carácter esencial para el bienestar de la población y el abordaje del debate en torno a las formas en las que la energía se genera y los objetivos con los que se la distribuye y utiliza, es una cuestión que nos atañe como pueblo y en cuya resolución se juega nuestro futuro y el de nuestros hijos."

Argentina: Declaración ante el proyecto de ley del saqueo petrolero

Salud

En Monte Maíz, en el este de la provincia de Córdoba, el cáncer es la primera causa de muerte (33,9 por ciento del total de decesos, contra el 20 por ciento en la Capital provincial), y la incidencia de esa enfermedad (casos nuevos por año) es cinco veces mayor a la media estimada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el país.

Argentina: Otro estudio halla altas tasas de cáncer en el este cordobés

Por La Voz
Sistema alimentario mundial

Una ensalada, un paquete de galletas, un pedazo de carne, una milanesa de soja, un guiso de lentejas. ¿Cuál fue su proceso de producción? ¿Conocemos sus ingredientes y cuál puede ser el efecto en la salud? En definitiva, ¿sabemos lo que comemos?

“No comemos alimentos, sino mercancías”