Argentina

Ciencia y conocimiento crítico

En el 34% de los hogares se fumiga alrededor de la vivienda. Los plaguicidas más usados son glifosato, cipermetrina, 2-4D, endosulfán, atrazina, clorpirifós. El 53% no recibió información sobre los efectos. El 35% informa casos de intoxicación, 83% en personas que aplican plaguicidas. El 100% desconoce la legislación sobre plaguicidas.

Exposición a plaguicidas: monitoreo del daño genético en poblaciones humanas - Universidad Nac.de Río Cuarto, Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde esta madrugada, la comunidad mapuche Campo Maripe, bloquea el acceso al yacimiento Loma Campana, pleno territorio comunitario mapuche. La razón es el nivel de destrucción de tierras que ha llegado a un punto límite. La Fiscalía de Estado promueve órdenes de desalojo y procesamiento de autoridades mapuche.

Argentina: Ayer campos de pastoreo, hoy tierra destruida por el Fracking

carrasco

El profesor Andrés Carrasco tuvo enemigos muy poderosos, pero también muchos amigos en un país que depende en gran medida de la soja transgénica. A continuación mostramos el homenaje que le han rendido en un medio de comunicación de Venezuela. después de su muerte el pasado mes de mayo. La prensa corporativa argentina ha mantenido silencio sobre su muerte y su trayectoria, por las razones que se explican en el artículo.

Argentina: Andrés Carrasco vs. Monsanto

Petróleo

"En momentos en que nos encontramos con el proceso de cambio climático, que ha de contribuir a magnificar las sequías en vastas regiones del mundo, y que pone en peligro el agua de vastas regiones del país, es un sinsentido continuar con este extractivismo que no hace más que hacernos más vulnerables frente a las proyecciones que se hacen en esta materia."

Luditas y extractivismo

Agrotóxicos

El viernes murió Leila. Peladita como en la foto por la agresión química de la terapia. Invadida por la leucemia como por la maleza las hierbas buenas. Porque Leila era una hierba buena, tierna, débil como los gurises de Entre Ríos. Y fue atacada como si fuera maleza. Por la otra agresión química. Por los glifosatos, los endosulfanes, los 2,4-D, inteligentes y selectivos, que no hacen mella de los cultivos atravesados por la transgénesis pero sí emborrachan y matan pájaros, perros, flores. Y niños.

Argentina: Leila, arrancada como la maleza

Pueblos indígenas

De cara a la Primera Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, el próximo sábado 11 un colectivo de hermanas realizará una convocatoria en el centro porteño. El “llamamiento” señalará que son hijas empoderadas de la Pacha, que luchan por sus derechos.

Argentina: "El Buen Vivir", una llamada de larga distancia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Se cumplió un año de la instalación del “Acampe por la vida”, espacio multisectorial autoconvocado que autogestivamente resiste la instalación de la nueva planta semillera de la multinacional Monsanto, en las afueras de Malvinas Argentinas, provincia de Córdoba. Compartimos la entrevista realizada a Sofía Gatica, una de las fundadoras de la agrupación Madres de Ituzaingó, por nuestra compañera Vivi Benito en el programa “A campo traviesa”, que se emite por Radio Nacional Rosario.

Argentina: Reportaje a Sofía Gatica, “Monsanto no se va a instalar”

Salud

El Defensor del Pueblo de la Nación, a través de su Secretario General a cargo CPN Carlos Haquim, recomendó al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y a los Ministros Nacionales y Provinciales de Agricultura, Educación, Ambiente, Salud y la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos a que coordinen medidas precautorias y preventivas para minimizar los riesgos por el uso de agroquímicos, especialmente en cercanía de la población y las comunidades educativas rurales a donde asisten niños que se ven expuestos a los tóxicos como consecuencia de las actividades productivas en la zona.

Argentina: Se debe controlar el uso de agroquímicos en comunidades educativas rurales