Argentina

El día que Monsanto temió por un “Cordobazo II”

Crónica de lo que fue una de las jornadas más calientes, ocurridas en la localidad de Malvinas Argentinas. “Lo que nos llegue a pasar, haré responsable al gobernador José Manuel De la Sota”. Fue lo que gritaba Sofía Gatica, integrante y fundadora de Madres de Barrio Ituzaingó, mientras se apostaba de espaldas en la ruta, con una serie de camiones bien pegadas a ella. “¡Prefiero que me aplaste un camión antes que me mate Monsanto!”.

Argentina: El día que Monsanto temió por un “Cordobazo II”

1380649_348903341911679_1519874067_n

Fuera CHEVRON, MONSANTO Y BARRICK GOLD de la Argentina: Las organizaciones abajo firmantes nos convocamos para exigir el cese inmediato del saqueo de nuestros territorios y sus riquezas naturales. Nuestro país está siendo arrasado por un modelo neocolonial de despojo y contaminación, impulsado por el capital transnacional y los gobiernos cómplices para satisfacer intereses privados y extranjeros, sacrificando vidas, poblaciones y culturas en nombre de un supuesto progreso y desarrollo.

Argentina: Si en la vida hay que elegir, ¡elijamos luchar contra el saqueo!

Ciencia y conocimiento crítico

Ante el “estado del mundo” y más allá de escaramuzas de coyuntura parecen perfilarse dos posiciones, dos visiones bastante antagónicas; la del decurso natural y más o menos espontáneo de “las cosas de este mundo” y la que procura interpretar los cambios que sobrevienen como parte de políticas, de una política.

¿Cientificidad o politicidad? De convicciones, posiciones y relatos

Conciencia Ambiental nacional

"El último viernes, se celebró el Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Este año, la jornada coincidió con dos luchas muy activas, una es la Marcha por los Ríos Libres en Misiones y la segunda es el Acampe por una Primavera sin Monsanto, centrada en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas."

Conciencia ambiental y nacional: en lucha

afiche-charla-vicente-aranda-212x300

En la Argentina la empresa Monsanto está intentando, desde hace más de 10 años, modificar la actual ley de semillas. Para profundizar sobre ese tema está en Neuquén Carlos Vicente, uno de los máximos referentes en la materia, quien va a dar una charla abierta y gratuita en la universidad hoy lunes 30 de septiembre a las 14 horas en el Aula Magna, en el marco del Seminario de Soberanía Alimentaria que está llevando a cabo la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria.

Argentina: Monsanto, el gobierno nacional y la nueva ley de semillas

Por 8300
1381393_10201539814991517_1430168373_n

"Efectivos de la Policía de Córdoba intentan despejar la ruta para el ingreso de camiones a Monsanto. Al intentar despejar la entrada, se produce la represión de los manifestantes de Malvinas que se encuentran acampando desde el pasado 18 de septiembre. Hay dos personas detenidas y varios heridos."

Argentina, Córdoba: reprimen a manifestantes que bloquean la planta de Monsanto

Ciencia y conocimiento crítico

"No somos hombres de fe, sino de ciencia, pero de otra ciencia, de la ciencia objetivada, de la ciencia de la precaución, de la ciencia colectiva, de la ciencia del bien común, de la ciencia que se evidencia con la pura realidad que asola nuestros territorios que alguna vez tuvieron todos los tonos de sembradío."

La “ciencia” según Monsanto