Chile

“El mar que nos une”: Comunidades de Quinchao, celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

El Estado chileno a través de Conadi, reconoce los usos consuetudinarios de cuatro islas del archipiélago de Quinchao, validando prácticas ancestrales como la pesca, recolección de algas y medicina tradicional de comunidades Mapuche-Williche, en el marco de los procedimientos de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.

“El mar que nos une”: Comunidades de Quinchao, celebran reconocimiento histórico de usos costeros ancestrales

Calor extremo afecta a agricultores y comerciantes: Sectores pierden 4% de riqueza por cada grado sobre la media

Olas de calor cada vez más frecuentes y sequías prolongadas están teniendo un impacto significativo y medible en el Producto Interno Bruto del país, según un informe del Banco Central, afectando especialmente a la agricultura y el comercio.

Calor extremo afecta a agricultores y comerciantes: Sectores pierden 4% de riqueza por cada grado sobre la media

"La extensión, densidad y continuidad de las plantaciones forestales, facilita que los incendios se propaguen rápidamente" expresaron organizacione...

La Red por la Superación del Modelo Forestal, y otras organizaciones socio-ambientales difundieron un comunicado durante el mes de febrero para alertar sobre las causas e impactos de los incendios forestales. A continuación reproducimos el comunicado y los firmantes del mismo.

"La extensión, densidad y continuidad de las plantaciones forestales, facilita que los incendios se propaguen rápidamente" expresaron organizacione...

Central Rucalhue amenaza a comunidades indígenas: Construcción ilegal avanza tras no respetar acuerdos internacionales

La empresa estatal China International Water and Electric Corporation está a cargo de las obras del proyecto hidroeléctrico, el cual ha generado serias acusaciones por actuar fuera del marco de la ley, violar acuerdos internacionales, amenazar al ecosistema y la calidad de vida de comunidades Mapuche-Pewenche.

Central Rucalhue amenaza a comunidades indígenas: Construcción ilegal avanza tras no respetar acuerdos internacionales

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan

Hace poco reapareció mediáticamente Barrick Gold, otra vez con pretensiones de operar en la parte alta del Valle del Huasco. Declaraciones del gerente de relaciones comunitarias, Francisco Salas, hablan de una nueva Barrick, para desmarcarse de los “errores” y seguir dando cuenta de la habilidad de la transnacional canadiense para imponer su voluntad.

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan

Aymaras de Tarapacá luchan en tribunales contra expansión de mina Collahuasi

Tribunales Ambientales deberán determinar el futuro de la minera Collahuasi, que busca extender su operación por 20 años más mientras comunidades aymara acusan que fueron excluidas de la evaluación ambiental. En una causa paralela, comunidades costeras le imputan daño ambiental a la minera en el mar.

Aymaras de Tarapacá luchan en tribunales contra expansión de mina Collahuasi

Aguas fósiles: El desconocido tesoro del desierto que peligra con la minería de litio

Bajo la aridez del desierto de Atacama, un frágil sistema de aguas subterráneas sustenta lagunas, salares y humedales, patrimonio natural milenario que hoy se ve amenazado por la extracción de litio y una limitada investigación científica que impide concebir su impacto en el futuro.

Aguas fósiles: El desconocido tesoro del desierto que peligra con la minería de litio

CONVERSATORIO VIRTUAL - Derechos laborales en la industria agrícola

La temporada alta de recolección en la industria agrícola nos lleva a alzar la voz nuevamente sobre los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadoras en el agronegocio.

CONVERSATORIO VIRTUAL - Derechos laborales en la industria agrícola

Por ANAMURI