Colombia

Declaración Política de la VII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario – CNA

En Saravena, Arauca, en el centro-oriente del país la templanza y el tesón de campesinas, campesinos colonos y llaneros, han tejido históricamente la resistencia, la lucha y la defensa de los territorios; entre los días 14 y 20 de noviembre, 400 delegados y delegadas procedentes de 22 departamentos de Colombia, celebramos la VII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA), dando cumplimiento al objetivo trazado de fortalecer nuestra estrategia política, organizativa e ideológica para articular nuestra acción política con el conjunto del movimiento popular hacia la reforma agraria, la soberanía y la vida digna en los territorios.

Declaración Política de la VII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario – CNA

Por CNA
Ilustración de Kipu Visual.

En 2006 se fundó Fuerza de Mujeres Wayuú, organización indígena que ha denunciado cómo la minería de carbón, al represar y contaminar sus ríos, ha dejado a La Guajira sin agua. Por sus denuncias y el trabajo que realizan para capacitar a mujeres en la exigencia de sus derechos humanos, las integrantes de la organización han recibido amenazas de muerte. Las mujeres Wayuú no cesan en la defensa de su territorio. Además de su labor en La Guajira, impulsan acciones internacionales para diseñar normas que obliguen a las empresas a rendir cuentas y prevenir impactos ambientales negativos.

Mujeres Wayuú de Colombia amenazadas

Utilidad Pública: la deformación de un concepto a costa del bien común. Análisis en Colombia

"Mientras el Estado colombiano justifica sus políticas extractivas como una necesidad inexorable para el desarrollo, la inversión y otorga títulos y concesiones a las empresas para legitimar sus operaciones, las comunidades reclaman la protección de sus territorios, los ecosistemas, el agua, las semillas, el alimento, el respeto a sus formas de vida y su derecho a decidir sobre estos elementos, que son entendidos como bienes comunes de los pueblos".

Utilidad Pública: la deformación de un concepto a costa del bien común. Análisis en Colombia

Imagen de archivo de granos de soja y maíz en el piso de un granero. REUTERS/Daniel Acker/Archivo

Investigadores están implementado un proceso de pruebas para guiar a los campesinos en la detección de la transgénesis en semillas y plantas.

En Valle del Cauca, detectan contaminación en semillas por transgénicos

Por Infobae
Cuando las mujeres se tomaron la tierra

Rejuntancia entre la histórica líder social campesina y feminista Catalina Perez y la cantante y activista Adriana Lucía. 

Cuando las mujeres se tomaron la tierra

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) interpuso el jueves 23 de setiembre dos acciones legales para hacer justicia frente a empresas contaminantes que vulneran derechos humanos y contribuyen al cambio climático. Las acciones se presentaron en Chile y Colombia junto a sus organismos miembros firmantes Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (CAJAR) de Colombia y el Observatorio Ciudadano de Chile.

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

Se anuncian los ganadores del premio a la Soberanía Alimentaria 2021

La Alianza de la Soberanía Alimentaria de los Estados Unidos (USFSA) se complace en anunciar a los ganadores del Premio a la Soberanía Alimentaria 2021: El ganador internacional es la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) de Colombia, y el ganador nacional es Eastern Woodlands Rematriation de Nueva Inglaterra. 

Se anuncian los ganadores del premio a la Soberanía Alimentaria 2021

Una nube de veneno se cierne sobre sobre Urubá

Evidencias de los últimos seis años muestran que las prácticas de empresarios bananeros y compañías fumigadoras no son las más adecuadas en Urabá. Graves afectaciones a la salud de trabajadores de los cultivos y a la infraestructura de la Universidad de Antioquia son apenas dos ejemplos de las consecuencias de malas actuaciones. Aún hoy no existe certeza de que hayan sido corregidas.

Una nube de veneno se cierne sobre sobre Urubá