Costa Rica

salitre-4-701x394

El 5 de julio, al mismo tiempo que resonó por la radio un partido de fútbol Costa Rica-Holanda de La Copa Mundial de Futbol, también se escucharon disparos, insultos racistas y amenazas de muerte en contra de toda una comunidad bribri que se encuentra defendiendo su tierra ancestral en el Territorio Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, en el Pacifico Sur costarricense.

Salitre: La recuperación de los territorios indígenas en Costa Rica

Pueblos indígenas

"Mientras la mayor parte del pueblo tico se desbordaba en lágrimas, gritos, abrazos, caras pintadas con colores patrios, fiesta, unión y alegría en honor a la gesta de “la Sele”, otros linchaban indígenas y destruían sus bienes. Las imágenes de la gente feliz por todo el país, sonriente, con su camiseta roja, decidida a tomar las calles para festejar, contrastaban con las que evidencian hombres caminando enfurecidos, sin nada que celebrar, con pañuelos, tubos y machetes decididos a tomar las tierras para usurpar."

Costa Rica 0 – Paramilitares 1

Pueblos indígenas

La Ley Indígena 6172 contempla que los territorios indígenas son inalienables, intransferibles e inembargables y el Convenio 169 de la OIT plantea la autonomía de los pueblos indígenas, por ello el pueblo indígena de Salitre está gestionando acciones para recuperar su territorio, ya que son los dueños legítimos de este.

Comunicado urgente sobre violaciones de los Derechos Humanos del pueblo y el Territorio Indígena de Salitre, Buenos Aires de Puntarenas, Costa Rica

Transgénicos

En el documento se hace una descripción de los cultivos transgénicos que se han autorizado en Costa Rica desde 1991 a la fecha, incluyendo los relacionados con investigación y evaluación agronómica, mencionando los entes públicos y privados involucrados con estas actividades. También se hace mención a la normativa jurídica costarricense relacionada con este tema, así como a la posible inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la Ley de Protección Fitosanitaria n.° 7664 relacionada con esta materia.

Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica (Versión actualizada)

Agrotóxicos

Un estudio reanimó la polémica sobre el alto índice de muertes por enfermedades renales en Guanacaste, ya que aparentemente existe una relación entre el uso de herbicida glifosato – usado mayormente en plantaciones de caña de azúcar y producido por Monsanto- y las zonas donde el agua tiene arsénico y metales pesados.

Costa Rica: Uso de herbicida podría estar asociado a muertes por problemas renales en Guanacaste

Derechos de propiedad intelectual

Reseña del libro: “El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del Estado”, de Silvia Rodríguez Cervantes. Editorial EUNA. Heredia. 2013.

La complicada lucha por la defensa de la riqueza biológica nacional

Megaproyectos

"Se está pensando construir un Aeropuerto Internacional muy cerca de un lugar próximo a ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Finca 6 es el conocido Parque de las Esferas, lugar donde están emplazadas de forma original la esferas precolombinas de piedra, un delicado legado de los ancestros de esas tierras que es pertinente proteger."

Decidamos: Parque de las Esferas como Patrimonio Cultural de la Humanidad o Aeropuerto Internacional del Sur

Transgénicos

Costa Rica ha marcado un camino estratégico en la resistencia a los transgénicos, lo cual ha logrado realizar por medio de la articulación de una amplia y diversa red a nivel nacional que se moviliza y trabaja en aras de defender su rica diversidad natural y cultural. Esta estrategia ha sido uno de los componentes más fuertes ante los intentos angurrientos de la apropiación corporativa en lo referente a nuestros más preciados valores.

Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica (versión preliminar)