Costa Rica

Transgénicos

"La Sala Constitucional convocó para el jueves 7 agosto a las 9:00am a los accionantes y coadyuvantes a una audiencia sobre la Acción de Inconstitucionalidad. Esta acción, interpuesta por ecologistas, campesinos, indígenas y el exdiputado Villalta es contra el reglamento a la Ley de Protección Fitosanitaria y es la que tiene detenida las resoluciones para autorizar transgénicos, incluyendo el polémico maíz transgénico de la trasnacional Monsanto."

Costa Rica: reglamento de transgénicos a audiencia en Sala Constitucional

foros 20 años

Tenemos el agrado de invitar a la Jornada de Reflexión " 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”. Actividades que se desarrollaran en la Universidad de Costa Rica de forma abierta y gratuita con el apoyo de Kioscos Socio Ambientales conjuntamente con la Alianza Biodiversidad.

Costa Rica: Jornada de Reflexión " 20 años Biodiversidad Sustento y Culturas”

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pueblo Bribri del Territorio Indígena de Salitre se encuentra resistiendo, desde hace años, la invasión de sus tierras por usurpadores, finqueros no indígenas. La violencia se presentó de nuevo y se agudizó en la noche del sábado 5 de julio, con la agresión a las personas indígenas, la quema de viviendas y destrucción de pertenencias de las familias, que se encuentran en procesos de recuperación de sus tierras, las cuales estaban en manos de no indígenas y de una empresa piñera transnacional.

Costa Rica: violencia contra el pueblo indígena Bribri de Salitre - Informe de la Sétima Misión del Observatorio de Derechos Humanos y Autonomía Indígena

Por ODHAIN
salitre-4-701x394

El 5 de julio, al mismo tiempo que resonó por la radio un partido de fútbol Costa Rica-Holanda de La Copa Mundial de Futbol, también se escucharon disparos, insultos racistas y amenazas de muerte en contra de toda una comunidad bribri que se encuentra defendiendo su tierra ancestral en el Territorio Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, en el Pacifico Sur costarricense.

Salitre: La recuperación de los territorios indígenas en Costa Rica

Pueblos indígenas

"Mientras la mayor parte del pueblo tico se desbordaba en lágrimas, gritos, abrazos, caras pintadas con colores patrios, fiesta, unión y alegría en honor a la gesta de “la Sele”, otros linchaban indígenas y destruían sus bienes. Las imágenes de la gente feliz por todo el país, sonriente, con su camiseta roja, decidida a tomar las calles para festejar, contrastaban con las que evidencian hombres caminando enfurecidos, sin nada que celebrar, con pañuelos, tubos y machetes decididos a tomar las tierras para usurpar."

Costa Rica 0 – Paramilitares 1

Pueblos indígenas

La Ley Indígena 6172 contempla que los territorios indígenas son inalienables, intransferibles e inembargables y el Convenio 169 de la OIT plantea la autonomía de los pueblos indígenas, por ello el pueblo indígena de Salitre está gestionando acciones para recuperar su territorio, ya que son los dueños legítimos de este.

Comunicado urgente sobre violaciones de los Derechos Humanos del pueblo y el Territorio Indígena de Salitre, Buenos Aires de Puntarenas, Costa Rica

Transgénicos

En el documento se hace una descripción de los cultivos transgénicos que se han autorizado en Costa Rica desde 1991 a la fecha, incluyendo los relacionados con investigación y evaluación agronómica, mencionando los entes públicos y privados involucrados con estas actividades. También se hace mención a la normativa jurídica costarricense relacionada con este tema, así como a la posible inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la Ley de Protección Fitosanitaria n.° 7664 relacionada con esta materia.

Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica (Versión actualizada)

Agrotóxicos

Un estudio reanimó la polémica sobre el alto índice de muertes por enfermedades renales en Guanacaste, ya que aparentemente existe una relación entre el uso de herbicida glifosato – usado mayormente en plantaciones de caña de azúcar y producido por Monsanto- y las zonas donde el agua tiene arsénico y metales pesados.

Costa Rica: Uso de herbicida podría estar asociado a muertes por problemas renales en Guanacaste