Ecuador

Adiós al subsidio al diésel

Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel, mediante el Decreto 126, emitido el viernes 12 de septiembre de 2025. Con ello, el costo de este combustible pasó de 1,80 USD a 2,8 USD; es decir, el alza fue de un dólar. Pero esta alza estará vigente solo hasta el 11 de diciembre de 2025. A partir de esa fecha, se establecerá un sistema igual al que rige ahora con la gasolina extra.

Adiós al subsidio al diésel

Uno de los puntos en los cuales los habitantes de Barranquilla aseguran que Energy & Palma hace descargas directas hacia el río. Foto: Acción Ecológica.

Una victoria tras ocho años de lucha. Así interpretan los habitantes de la comuna Barranquilla de San Javier, en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, la decisión de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés), que identifica al menos seis incumplimientos en la certificación de la empresa Energy & Palma y le ordena elaborar un plan de remediación en el que participe la comunidad.

Certificadora de aceite de palma reconoce que empresa ecuatoriana se instaló sin consentimiento en territorio afro

Noboa responde con represión al paro indígena

Organizaciones indígenas denuncian violencia desmedida hacia la población que se moviliza contra el abuso de poder del gobierno.

Noboa responde con represión al paro indígena

Basta de represión: FENOCIN levanta su voz por la vida y los derechos del pueblo

Hoy, 22 de septiembre de 2025, denunciamos ante el país y el mundo la violencia policial y militar desatada contra nuestras comunidades en Imbabura, Cayambe y Cajas.

Basta de represión: FENOCIN levanta su voz por la vida y los derechos del pueblo

Por FENOCIN
La CONAIE anuncia un Paro Nacional en rechazo a la subida del diésel, la consulta popular y otras

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, realizó una asamblea extraordinaria en Riobamba, este jueves 18 de septiembre, donde resolvió convocar a un Paro Nacional indefinido, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, entre otras demandas.

La CONAIE anuncia un Paro Nacional en rechazo a la subida del diésel, la consulta popular y otras

100.000 manifestantes participaron en la marcha antiminera y por el agua en Cuenca pese al estado de excepción

En Cuenca, la ciudad de Ecuador atravesada por cuatro ríos, sus habitantes formaron un quinto río en alusión a los miles de asistentes a la gran marcha por el agua y en contra del proyecto minero Loma Larga. 

100.000 manifestantes participaron en la marcha antiminera y por el agua en Cuenca pese al estado de excepción

Kimsakocha: el despertar colectivo por el agua

Nuestra lucha por Kimsakocha ya no es solo nuestra. De ser un grito local, hoy es un clamor que resuena en todo el país. Todo comenzó en mayo de 2025, cuando llegó a nuestros oídos la noticia de que la comunidad de Escaleras había sido “consultada”. Lejos de desanimarnos, esa noticia encendió nuevamente el fuego en nuestros corazones. Fue el punto en el que se reavivó nuestra defensa del agua.

Kimsakocha: el despertar colectivo por el agua

Ficciones climáticas 2226

Diez historias de ficción climática, clima ficción o cli-fi (del inglés climate fiction), componen este libro. Dicho género literario alude al cambio climático para desencadenar narraciones sobre el presente y el futuro, que en ocasiones se despliegan en forma de fantasías distópicas, asociadas con colapsos civilizatorios por la contaminación, subida del nivel del mar, deshielos, extinciones, pero también toman la forma de ensueños utópicos, sobre restauraciones y regeneraciones, que señalan el potencial de la creatividad y voluntad humana para construir un futuro pacífico en nuestra relación con los no humanos.

Ficciones climáticas 2226