Europa

Tierra, territorio y bienes comunes

Con una inversión multimillonaria y realizada con dinero público en tiempos de crisis, la Expo 2015 enfrenta críticas por su estructura faraónica y mucho más.

Esperanzas y contradicciones marcan Expo 2015, mega-evento sobre alimentación

Tierra, territorio y bienes comunes

Organizaciones de agricultores, grupos de desarrollo rural, movimientos cívicos a favor de una agricultura local y sostenible, organizaciones medioambientales y de derechos humanos hacen una petición al Parlamento europeo para que actúen a favor de la preservación y manejo de las tierras de cultivo que deben ser considerados como bienes comunes.

Un llamamiento de la Sociedad Civil Organizada al parlamento europeo, para una gobernanza europea justa y sostenible de las tierras de cultivo

Petróleo

Barra libre para los combustibles súpercontaminantes en la Unión Europea. El Parlamento Europeo ha dado el visto a una Directiva de Calidad de los Combustibles que no discrimina el consumo de los combustibles más sucios por lo que obstaculiza el objetivo para el que fue creada, la reducción de emisiones para 2020.

Europa: Directiva de Calidad de Combustibles da vía libre a los súpercontaminantes

tierra

En este número con especial atención a los cambios en la concentración de la propiedad de la tierra, entrevistamos a Unai, en proceso agroecológico de incorporación al campo, responsable del área de formación y de instalación de jóvenes en el campo de EHNE-BIZKAIA y representante del comité internacional de La Vía Campesina. Su visión nos parece muy relevante: una mirada desde el territorio complementada con una visión global.

País Vasco: El acceso a la tierra es el principal problema para emprender un proceso de instalación en el medio rural

Transgénicos

El estudio “Factor GMO”, con presupuesto de 25 millones de dólares, investigará los efectos sanitarios de un cultivo transgénico (OGM) que está presente en el suministro de alimentos y forraje desde hace años.

Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas

Transgénicos

La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha votado ayer, 11 de noviembre, a favor de que los países de la UE puedan prohibir los cultivos transgénicos en su territorio. Este resultado muestra la intención de cubrir las lagunas legales que presentaba la propuesta de “renacionalización” de las decisiones sobre estos cultivos.

"Los países de la UE están más cerca de prohibir los transgénicos sin trabas"

Sistema alimentario mundial

¿Comen lo mismo ricos y pobres? ¿Nuestros ingresos determinan nuestra despensa? Hoy, ¿quiénes son los gordos? A pesar de que a menudo, y desde determinados ámbitos, se asocia con desdén la apuesta por una comida sana y saludable a “una cosa” de “pijos”, “hippies” o “comeflores”, la realidad, como a menudo sucede, dista mucho de los comentarios cortos de miras. Defender una alimentación ecológica, local y campesina es de lo más “revolucionario”.

De la lucha de clases y las cosas del comer

sindicalismoagra

"Todo esto está haciendo evolucionar al sindicalismo en el Estado español de una manera determinante y posturas como las que adopta COAG (defender la soberanía alimentaria, ser contrarios al uso de transgénicos y nuestro rechazo a políticas neoliberales de libre comercio) nos diferencia de las otras organizaciones agrarias. Para nosotros y nosotras, decimos, la agricultura campesina y familiar es el modelo productivo necesario para mantener un mundo rural vivo. Con la certeza de que el futuro es la agroecología."

Revista Soberanía Alimentaria N° 17: El sindicalismo agrario