Honduras

Estirando la frontera, Tijuana, 1989. Foto: Antonio Turok

"En mi país impera la consolidación de muchos poderes fácticos que continúan las políticas golpistas y que tienen que ver con la profundización del modelo económico sustentado en el extractivismo de los territorios, la apertura a empresas privadas nacionales y transnacionales y el contexto represivo y de violencia."

Miedo y resistencia. Entrevista con Bertha Zuniga Cáceres

- Foto tomada del sitio web La Prensa.hn

"Actualmente, nuestro país está concesionado aproximadamente en un 80 por ciento. Sólo hay dos departamentos que no están dentro del mapeo que se hizo para la explotación. La ley favorece nada más que el dueño del terreno, al Estado y a la misma minera, que muchas veces son personas extranjeras".

Un “No” rotundo a las hidroeléctricas y a las mineras

Resolución del juzgado de Trujillo y el fin de la propiedad comunitaria en Honduras

"La propiedad comunitaria es vista por los organismos  financieros internacionales como un obstáculo para el desarrollo, y para ciertas universidades estadounidenses asociadas con el Departamento de Defensa, ven la propiedad comunitaria como informal".

Resolución del juzgado de Trujillo y el fin de la propiedad comunitaria en Honduras

Por OFRANEH
Liberar al río Gualcarque es reinvindicar a Berta

Piden prisión perpetua para asesinos de Berta Cáceres. COPINH exigió que se cancele concesión del río Gualcarque por Agua Zarca.

Liberar al río Gualcarque es reinvindicar a Berta

Justicia para Berta Cáceres

Comunicado de la Familia de Berta, el COPINH, Gustavo Castro y los equipos legales de la causa ante el fallo que juzga a Sergio Rodríguez, Mariano Díaz, Douglas Bustillo, Elvin Heriberto Rápalo, Edilson Duarte, Oscar Haroldo Torres y Emerson Duarte.

Justicia para Berta Cáceres

Por COPINH
San José de La Paz, se declara libre de minería y extractivismo

Este domingo se realizó en el municipio de San José en el departamento de La Paz una consulta ciudadana sobre cuatro temas de interés para los ciudadanos de ese sector del país y los pobladores decidieron declarar su municipio libre de proyectos mineros y extractivistas.

San José de La Paz, se declara libre de minería y extractivismo

- Foto por AFP.

El regidor independiente de la Alcaldía de Catacamas, Olancho, César Augusto Luna, este sábado denunció la extensiva actividad agrícola y la “despiadada” tala del bosque en la Biósfera del Río Plátano y en las reservas protegidas del Patuca y Tawahka, ubicadas entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios en zona de La Mosquitia.

Ambientalista hondureño denuncia “despiadada” tala del bosque en Biósfera Río Plátano, y reservas Patuca y Tawahka

Honduras: Las rutas que tienen que cambiarlo todo

"La fecha final del viaje la desconocemos. En cualquier caso, no será cuando lleguen a EE. UU. La Caravana de Honduras, como los miles de personas que atraviesan el Mediterráneo, refleja una crisis global: el colapso del sistema neoliberal, programado ciegamente para acumular riqueza."

Honduras: Las rutas que tienen que cambiarlo todo