Honduras

Protestan en Honduras contra la cesión de territorios a inversionistas

El lunes 30 de agosto, miles de personas se movilizaron en múltiples ciudades de Honduras para exigir la cancelación de la Ley Orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, eje rector del conocido como proyecto ZEDE o Ciudades Modelo.

Protestan en Honduras contra la cesión de territorios a inversionistas

Movilización garífuna para exigir un alto a los asesinatos de miembros de sus comunidades. Septiembre 2020. Foto de Agencia EFE

L@s garífunas, que habitan varias regiones del Caribe Hondureño, han sufrido acoso, represión, desapariciones, asesinatos y detenciones arbitrarias desde hace ya varios años, debido a la resistencia y a la defensa de sus territorios, los cuales, ancestralmente les pertenecen.

Continúa criminalización de Garífunas en Honduras

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

"El pasado 13 de julio de 2021 fueron desalojadas las últimas familias ubicadas en los predios a la entrada a la hidroeléctrica Barro Blanco. ¡Familias sin tierras y sin justicia, sin atención a sus derechos humanos violados! Y, esta triste historia se crea por los modelos de desarrollo que imperan por encima de la voluntad de los pueblos y que violentan las leyes y las territorialidades de Abya Yala".

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá

Corte Suprema de Honduras halla culpable a David Castillo en asesinato de Berta Cáceres

La Sala I del Tribunal Sentencia Nacional de Honduras dio lectura del fallo en la causa instruida para David Castillo Mejía, a quien se le encontró culpable del asesinato de la ambientalista Berta Cáceres.

Corte Suprema de Honduras halla culpable a David Castillo en asesinato de Berta Cáceres

Por TeleSUR
Foto: DW

La Misión de Observación Calificada, que da seguimiento al juicio por el asesinato en 2016 de la ambientalista hondureña Berta Cáceres, afirmó este martes que continúa "preocupada" por el derecho a la verdad en este caso y pidió a Honduras esclarecer los hechos ilícitos denunciados en la causa.

Piden a Honduras esclarecer hechos ilícitos denunciados en caso Berta Cáceres

Personas afines del empresario maderero Wilder Domínguez realizan ataque armado a la Radio Dignidad Tolupana

El 10 de mayo de 2021, personas armadas invadieron las instalaciones de la Radio Dignidad Tolupana, emisora comunitaria organizada por el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), ubicada en San Francisco Locomapa, departamento de Yoro. 

Personas afines del empresario maderero Wilder Domínguez realizan ataque armado a la Radio Dignidad Tolupana

Un dirigente de la Conroa contribuye con el conteo final de una mesa electoral. Dibujo Rini Templeton

"Ante la falta de espacios de participación ciudadana que sean justos y democráticos La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (Conroa), a través de una de sus organizaciones, el Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (Cehprodec) y el acompañamiento de la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (Anafae) ha desarrollado siete (7) consultas en ocho (8) municipios de Honduras, enfocando en diversos temas: minería, hidroeléctricas, catastro municipal y creación de municipios. En todas las consultas, la intención ha sido promover entre la ciudadanía del municipio la idea de que son los pueblos quienes deben determinar el destino de sus bienes naturales y comunes y no los alcaldes y sus corporaciones municipales. Las corporaciones municipales deben hacer cumplir la voluntad de los pueblos y no traficar con los recursos comunes".

La participación ciudadana en autoconsultas

Por CONROA
Próximo juicio a siete personas defensoras de los derechos ambientales acusadas de "desplazamiento forzado"

El juicio de las personas defensoras de los derechos ambientales Christopher Castillo, Jeffry Suazo, Michael Aguilar, Víctor Hernández, Patricia Godoy, María Valladares y Fernando Hernández está previsto para el 27 de abril de 2021 ante la Corte Suprema de Justicia en Barrio la Granja, Tegucigalpa. Las y los defensores de los derechos ambientales han permanecido bajo arresto domiciliario desde que fueron detenidos por la fuerza el 29 de marzo de 2021. Las y los siete defensores están acusados de "desplazamiento forzado", que conlleva una posible condena de tres a nueve años de prisión.

Próximo juicio a siete personas defensoras de los derechos ambientales acusadas de "desplazamiento forzado"