Honduras

La soberanía alimentaria de pescadores y pescadoras

La Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica en Honduras (Anafae), es una red formada por treinta organizaciones de la sociedad civil hondureña, entre la que hay organizaciones campesinas, indígenas, ambientales y ONGs, nacionales y locales. Durante sus 25 años de existencia, Anafae ha trabajado promoviendo la agricultura ecológica basada en el respeto a la cultura, los conocimientos y saberes de los pueblos, un modelo en armonía con el ambiente y la conservación de la biodiversidad. En los últimos años, nuestro trabajo tiene como horizonte la soberanía alimentaria y el trabajar desde un enfoque de derechos, principalmente el derecho a la alimentación y al disfrute de los bienes comunes del pueblo hondureño.

La soberanía alimentaria de pescadores y pescadoras

- Foto tomada del sitio web de CNTC Honduras.

"La llegada de la emergencia sanitaria producida por la pandemia del COVID-19, ha venido a crear condiciones más desfavorables para nuestras defensoras y defensores de la tierra y el territorio, debido a que la creación de decretos de emergencia y aislamiento de la sociedad, aunado al control policial y militar de la sociedad ha venido a aumentar la criminalización de la lucha por el acceso a la tierra y a violentar los DDHH de nuestros compañeros y compañeras campesinas".

Criminalización de la lucha campesina en tiempos de pandemia en Honduras

Foto del sitio: Marca

Con un saldo oficial de 63 fallecidos y miles de damnificados como consecuencia del paso sobre Honduras de la tormenta tropical ETA, la que impacto en la costa norte de Nicaragua como un huracán de intensidad 4 en la escala Safir, quedó demostrado una vez más que Honduras es uno de los países mas afectados por el caos climático y sus consecuencias.

Huracán Eta, caos climático y estado colapsado

Por OFRANEH
- Foto de Lesly Banegas.

Mabel Ávila dice que en los últimos años el avance de las plantaciones de palma africana ha implicado la destrucción de bosques, humedales y la contaminación de las fuentes de agua por el uso de agroquímicos. También  la pérdida de la soberanía alimentaria de su pueblo. “Un poco más de 38 comunidades están invadidas por palma africana. Algunas como Miami, Barra Vieja y Cuero y Salado en Atlántida han desaparecido y mi comunidad (Nueva Armenia) lleva la misma ruta”, asegura.

Palma africana amenaza con desaparecer pueblo Garífuna en Honduras

Llamado para que el Estado de Honduras cese las amenazas, ataques, y persecución

Comunicado conjunto de la familia de Berta Cáceres, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e  Indígenas de Honduras (COPINH), el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa y las familias de los defensores del agua de Guapinol encarcelados ilegalmente tras el anuncio de la lista de finalistas por el premio Sajarov.

Llamado para que el Estado de Honduras cese las amenazas, ataques, y persecución

Causa Berta Cáceres: juicio para militar y empresario acusado como autor intelectual del crimen

Tras suspender a lo largo de un año y medio las sucesivas audiencias preliminares fijadas para evaluar la apertura del juicio contra David Castillo, la Justicia hondureña anunció el 26 de agosto que se realice un juicio oral y público contra este hombre, oficial militar de inteligencia, entrenado en West Point, conocido también como empresario emprendedor vinculado a la familia Atala Zablah -grupo empresario que integra el directorio del proyecto extractivista hidroeléctrico en Río Blanco, proyecto que enfrentaba la ambientalista hondureña Berta Cáceres-.

Causa Berta Cáceres: juicio para militar y empresario acusado como autor intelectual del crimen

Juicio por femicidio de Berta Cáceres: suspenden audiencia contra acusado de autoría intelectual

David Castillo, era gerente general de la empresa DESA, empleado de la familia Atala Zablah, al momento del crimen de la defensora lenca Berta Cáceres. Castillo es el único acusado formalmente como autor intelectual del femicidio político de la coordinadora del COPINH, aunque la familia Cáceres ha presentado pruebas que señalan también a integrantes de la familia Atala Zablah en la autoría intelectual.

Juicio por femicidio de Berta Cáceres: suspenden audiencia contra acusado de autoría intelectual

“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”

La pandemia en Honduras sigue golpeando duro. Más de 5.500 casos y unos 230 fallecidos. Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria”