Internacional

afiche declaracion migrantes

"Hoy en día, el capital exige unas libertades excepcionales para sí mismo, que se combinan con grandes restricciones para los pobres y que suponen el origen de guerras, exclusión social, injusticias económicas, crisis climática mundial y que fuerzan a miles de seres humanos a buscar refugio más allá de las fronteras internacionales impuestas."

Declaración de La Vía campesina sobre la migración y los trabajadores rurales

frack

Este libro pretende ser ante todo un elemento de inspiración para el activismo antifracking. Una forma de visibilizar la fortaleza y determinación de nuestra lucha, además de un guiño solidario para aquellos lugares del planeta donde los activistas lo tienen más difícil. Es un intento de conectar acciones y visiones de personas y movimientos que no se conocen pero que se resisten por igual a asumir la inercia de la lógica dominante, que nos vende que nuestra sociedad necesita seguir extrayendo combustibles fósiles para que la economía no colapse.

Resistencia Global al Fracking

Ciencia y conocimiento crítico

"Queremos manifestar por la presente nuestro apoyo y reconocimiento científico respecto a los trabajos e iniciativas del Dr. Medardo Ávila Vazquez y de su equipo, actualmente cuestionados desde la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina por haber llevado adelante un estudio de salud ambiental sobre la población de la localidad de Monte Maíz (provincia de Córdoba), estudio solicitado por el alcalde de la misma localidad y acompañado por otros grupos académicos de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Nacional de La Plata."

Argentina: Carta de apoyo y reconocimiento a los trabajos del Doctor Medardo Ávila Vazquez y de su equipo

Pueblos indígenas

Los Estados deben reconocer y respetar plenamente los derechos de los pueblos indígenas en la aplicación de las iniciativas de conservación y biodiversidad, afirmó Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Iniciativas de conservación y biodiversidad deben respetar derechos de los PP.II.

negocio-agua-2

En la oleada más virulenta de la globalización neoliberal, asistimos a un proceso de privatización, mercantilización y acaparamiento de ciertos bienes que, por su naturaleza, son vitales para la protección de la dignidad y de la vida humana.

Negocios insaciables: Estados, transnacionales, derechos humanos y agua

Salud

La Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile, junto a la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina RAP-AL y a la red global Pesticide Action Network, demandaron al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y al Servicio Agrícola y Ganadero SAG, la prohibición inmediata del herbicida glifosato. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente reclasificó al glifosato como “probablemente cancerígeno para los humanos.” La IARC concluyó que hay suficiente evidencia de que es cancerígeno en experimentos animales.

RAP-Chile demanda a Presidenta Bachelet y SAG la prohibición del herbicida glifosato

Pueblos indígenas

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas lamentó hoy que en los 17 objetivos que se han proyectado formarán parte de la próxima agenda para el desarrollo sostenible, no se hace referencia a los pueblos originarios y que de las 169 metas, solo se hace en dos.

Victoria Tauli Corpuz: "Respetar a los indígenas resolvería el cambio climático"

alai503

Las decisiones sobre el desarrollo de Internet, sus aplicaciones y usos tienen implicaciones para los derechos humanos, la justicia y equidad social y económica y la democracia. De allí, aparecen nuevos desafíos que requieren de un marco de políticas públicas, pero que nuestras sociedades aún no han podido procesar debidamente. La edición N° 503 (abril) de América Latina en Movimiento examina algunos aspectos clave de estos retos.

Hacia una Internet ciudadana

Por ALAI