Internacional

ttip

"Hacemos énfasis en la necesidad de entender la problemática de los TLCs desde una perspectiva global y movilizar a los movimientos sociales del mundo para informar a la gente sobre los peligros que representa el consumismo desenfrenado para el desarrollo sostenible de la humanidad y la protección del medio ambiente."

Los tratados de libre comercio en su auge, negociones intensas y resistencias en crecimiento

Comunicación y Educación

"Afirmamos que la información y los canales de comunicación son bienes comunes. Su uso y su gestión deben fundarse en la búsqueda del interés general y de la pluralidad, teniendo como prioridad estimular la participación popular. Ello implica salir de los esquemas provenientes de la ideología de mercado y reconocer nuevos sectores de la comunicación más allá de los sectores privados y públicos."

Carta Mundial de Medios Libres

Biodiversidad

Ecologistas en Acción ha convocado los Premios Atila para distinguir a quienes a lo largo de los últimos doce meses hayan destacado más por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

"Ecologistas en Acción" convoca los premios ATILA 2015

Economía verde

Programa especial de Voz Campesina sobre las nuevas formas de apropiación de los bienes naturales. Una mesa de análisis, de aprendizaje y denuncia de los nuevos procesos de la "Economía de la Naturaleza" o financierización de la naturaleza.

Audio - Campesinado y financierización de la Naturaleza

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés), a través de su trabajo sobre los bosques y los temas relacionados con las plantaciones de monocultivos, busca contribuir a que se respeten los derechos de los pueblos locales sobre sus bosques y territorios. El WRM tiene un secretariado internacional con base en Uruguay, desde donde se interconecta y colabora con otras redes y movimientos en un gran número de países.

¡Suscríbase al Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques!

Por WRM
Soberanía alimentaria

"La soberanía alimentaria sin la agroecología es un discurso vacío y la agroecología sin la soberanía alimentaria es mero tecnicismo, o sea, cada uno requiere del otro. La agroecología le da un sustento material al discurso de la soberanía alimentaria, y ésta brinda el contexto político, la razón de por qué hacer la agroecología."

Peter Rosset: “La agroecología le da un sustento material al discurso de la soberanía alimentaria”

TLC y Tratados de inversión

En lo oscurito, planchado y a espaldas de la sociedad, así se es como se gesta desde hace dos años —junio de 2013— el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones (el TTIP), por lobistas de Estados Unidos de América ycabilderos de la Unión Europea, como los muchos tratados comerciales tramposos que se han firmado entre países desde los tiempos oscuros del reinado neoliberal.

TTIP-TLCAN, desde el espejo

monsanto

"Parece haberse abierto las compuertas. Lo que barre hasta lo impensado: un funcionario de cierto rango de Monsanto, el doctor William Moar, conferenciante itinerante, declaró con arrogancia: 'Todo un departamento tenemos dedicado a desinflar trabajos científicos que no concuerdan con los nuestros.' Imaginamos al CEO temblando de ira ante semejante “obsequio al enemigo”… ¿Quién puede hablar de ciencia? ¿Sólo Monsanto?"

Las papas transgénicas están que queman (II)