Internacional

Soberanía alimentaria

Hoy, 16 de octubre, celebramos la Jornada mundial de acción por la Soberanía Alimentaria contra las corporaciones transnacionales. En esta ocasión, La Vía Campesina invita a sus organizaciones miembros, al pueblo organizado y a los movimientos sociales aliados del mundo entero a ver nuestro vídeo y a inspirarse de él para llevar a cabo acciones ya

Video - La Vía Campesina en movimiento...¡Por la soberanía alimentaria!

Semillas

La semilla es el primer eslabón en la cadena alimenticia. Representa millones de años de evolución natural y miles de años de cuidadosa selección por parte de agricultores y agricultoras, incluyendo la tradición de conservar e intercambiar semillas libremente. Es una expresión de la inteligencia de la tierra y de la inteligencia de las comunidades agrícolas a lo largo de los siglos.

TLC y Tratados de inversión

La delegación de La Vía Campesina, reunida en Roma para la reunión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial reitera su rechazo a las negociaciones en curso de varios acuerdos de libre comercio como el ATCI (Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión negociada entre la UE y EEUU), TPP ( Acuerdo de Asociación Transpacífico) y CETA (Acuerdo Económico y Comercial Global negociado entre la UE y Canadá), en el marco del Día Mundial de Acción contra el ATCI y en solidaridad con el 16 de octubre, Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria.

¡Basta de ATCI, CETA y otras políticas comerciales destructivas!

Sistema alimentario mundial

La FAO calcula que el mundo desperdicia 1.300 millones de toneladas de alimentos cada año, mientras que 805 millones de personas experimentan desnutrición crónica o hambre.

Montañas de comida a la basura y cientos de millones pasan hambre

Nuevos paradigmas

"Para poder luchar por un cambio profundo de la humanidad, hemos de ser conscientes de que se puede hacer en el sentido de la cooperación, la fraternidad y la biomímesis porque hay, como hemos visto, fundamentos filogenéticos, morfológicos e históricos para que esa haya sido la tendencia dominante de las sociedades humanas. Sin esta cosmovisión, siempre se estará instalado en una especie de pesimismo antropológico, en el mejor de los casos voluntarista."

¿Estamos hechos para vivir en común?

TLC y Tratados de inversión

Mientras que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, negaba públicamente en enero de 2012 que su país fuese a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, un alto cargo de su Cancillería negociaba en secreto con la Comisión Europea la firma de un agresivo texto que amenazaba la joven Constitución del país. La Carta Magna, que el propio Correa firmó en 2008, veía amenazados con el Tratado europeo más de 40 artículos que protegían pilares como la gestión del agua, la salud, la contratación pública o la soberanía alimentaria y de la biodiversidad, entre otros.

La UE y Correa preparan desde 2011 cómo violar la Constitución de Ecuador

Sistema alimentario mundial

Nos dicen que el sistema agrícola y alimentario es el mejor de los posibles. Un modelo altamente productivo que permite dar de comer a todo el mundo, muy eficiente, que ofrece una gran variedad de alimentos, que facilita el trabajo a los agricultores y lo mejor... que nunca antes habíamos comido de una manera tan segura. ¿En serio?

Los mitos del sistema alimentario

sobalimen

Llamado Internacional La Vía Campesina. La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a producir y a comer alimentos sanos. La alimentación no puede reducirse a una mercancía de las corporaciones transnacionales.

16 de Octubre - Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra las corporaciones transnacionales