Internacional

Corporaciones

¿Por cuánto tiempo puede ignorar Monsanto la evidencia científica contra sus aseveraciones de que se necesitan los OGMs para alimentar al mundo? ¿Por cuánto tiempo el gigante biotecnológico puede negar el desastre que ocasiona en la salud pública y en el planeta?

5 nuevos estudios destruyen la cosecha de mentiras de Monsanto

Pueblos indígenas

“Allá vamos, otra vez” es una flecha lanzada en defensa de los pueblos indígenas. El “desarrollo” de los pueblos indígenas en contra de su voluntad - en el fondo, para que otros puedan apropiarse de sus tierras y recursos - hunde sus raíces en el colonialismo del siglo XIX (“nosotros sabemos qué es lo mejor”) y viste ahora, en el siglo XXI, el disfraz de lo “políticamente correcto”. Los pueblos indígenas no son atrasados: son sociedades vivas y autónomas que, al igual que todos nosotros, se adaptan constantemente a un mundo cambiante.

Video: Allá vamos, otra vez

ricos

Una investigación del Transnational Institute devela que en los primeros nueve meses de 2013, los 25 multimillonarios más ricos aumentaron su riqueza en 85 mil millones de dólares. La centralización de poder también creció: Una pesquisa sobre 43 mil transnacionales mostró que menos de 1%, principalmente bancos, controlan las acciones de 40% de los negocios globales. Bienvenidos a la captura de la democracia por las corporaciones, que disfrazan su avaricia con el libre mercado.

El estado del poder corporativo: 1% de transnacionales controlan el 40% de los negocios globales

Por TNI
Sistema alimentario mundial

Informe presentado por el Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter. La erradicación del hambre y la malnutrición es un objetivo que puede alcanzarse.

El potencial transformador del derecho a la alimentación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Las historias de las comunidades que luchan por su territorio, en la mayoría de los casos de forma aislada, muestran la importancia de la necesidad de organizarse y movilizarse, de buscar ampliar la posibilidad de alianzas con movimientos sociales y otros segmentos de la sociedad civil que comparten el compromiso con la lucha contra las injusticias y por la transformación social."

La lucha por derechos y la importancia de la movilización y las luchas sociales

Por WRM
Sistema alimentario mundial

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter, hizo hoy un llamamiento para que se rediseñen de forma radical y democrática los sistemas alimentarios mundiales de forma que garanticen el derecho humano a una alimentación adecuada y el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre.

La democracia y la diversidad pueden subsanar sistemas alimentarios rotos

noname

"Para avanzar en las luchas por los derechos, indudablemente es fundamental garantizar y mantener los derechos de las comunidades que, cada vez más, se ven afectadas por grandes proyectos empresariales que buscan apropiarse de sus territorios como también de la naturaleza en su conjunto."

Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales - Boletín N° 199

Por WRM
Afiche 17 de Abril - Cpia

Las campesinas y los campesinos articulados en la La Vía Campesina convocamos este 17 de Abril, al día de acción y movilización global en defensa de las luchas campesinas con un énfasis en las semillas campesinas.

17 de Abril - Día Internacional de las Luchas Campesinas en Defensa de las Semillas Campesinas