Internacional

TLC y Tratados de inversión

La filtración del borrador de propiedad intelectual de TPP expone graves amenazas de este acuerdo económico. El miércoles 13 de noviembre, WikiLeaks filtró el borrador del capítulo de propiedad intelectual del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). Se trata de un acuerdo internacional entre 12 países -entre ellos, Chile y México- que se negocia en la total opacidad. Desde hace años, asociaciones como Derechos Digitales han alertado de sus potenciales consecuencias catastróficas para la vida democrática.

El impacto del TPP en el campo

Derechos de propiedad intelectual

En documentos revelados recientemente por Wikileaks, se revela un proyecto de Estados Unidos para controlar la propiedad intelectual a nivel mundial que ya podría afectar a algunos países de la región.

Wikileaks: la propiedad intelectual en la mira

Movimientos campesinos

"Hay una cierta emoción en La Vía Campesina acerca de las evoluciones recientes en la FAO. El 4 de octubre de 2013, el Director General de la FAO, Jose Graziano da Silva, formalizó la relación entre ambas organizaciones a través de un acuerdo de colaboración, reconociendo a La Vía Campesina como la más importante representante de los pequeños productores de alimentos de todo el mundo."

Garantizando los derechos de los campesinos, La Vía Campesina en las instituciones de seguridad alimentaria de la ONU

Semillas

La diversidad de las semillas que han ido creando los campesinos durante siglos se encuentran en peligro de desaparición, y las semillas que quedan están cada vez más bajo la amenaza de las grandes corporaciones internacionales, la mayoría de ellas pertenecientes al sector agroquímico.

No somos retrógrados. Nuestras semillas y nuestros conocimientos son esenciales para nuestra supervivencia

Crisis climática

"A Polônia é anfitriã da COP 19 porque foi o único país da Europa central e oriental que se mostrou interessado quando chegou a vez da região de definir a sede da conferência. Porém, está em dúvida a capacidade da Polônia de desempenhar um papel construtivo nas negociações, pois nos últimos tempos se caracterizou por criar obstáculos aos avanços da UE para objetivos climáticos mais ambiciosos."

COP19: O carvão e a direita formam coquetel anticlima na Polônia

TLC y Tratados de inversión

Entre los días 26 y 27 de noviembre se espera que arriben a Costa Rica 800 empresarios y políticos para celebrar la VII Cumbre Empresarial entre China, América Latina y el Caribe a desarrollarse en la cuidad capital, San José. Dicho evento es publicitado por el Ministerio de Comercio Exterior como un espacio para los “buenos negocios”, pero se sabe que hay muchas otras cosas detrás.

Cumbre empresarial china en América Latina: más allá de los negocios

Crisis climática

Los climatólogos han visto los datos y están llegando a algunas conclusiones incendiarias... Ya no es necesario leer en publicaciones científicas que la búsqueda de beneficios y crecimiento de los negocios como si tal cosa está desestabilizando la vida en la tierra. Las primeras señales se despliegan ante nuestros ojos.

¿Está matando al planeta nuestra implacable búsqueda de crecimiento económico?

Crisis climática

"En lugar de consumir carbón y combustibles fósiles, los países de la UE deberían permitir una transición justa hacia una sociedad post-combustibles fósiles. Es el momento de desechar la ETS y otros intentos de mercantilizar la naturaleza, el tiempo de dejar los combustibles fósiles y los minerales en el suelo, y el tiempo para iniciar una transición real hacia alternativas justas y conducidas por la gente."

Llamado a firmar la Declaración "La cumbre COP 19 en Varsovia: el clima secuestrado"