Internacional

Agua

"En un contexto general, que incluya lo urbano y lo rural, lo local, lo nacional y lo internacional, debemos ver la justicia hídrica como parte del gran movimiento global de justicia ambiental que lucha contra las asimetrías en el uso de recursos naturales y en las cargas de la contaminación."

Injusticias hídricas: el agua corre hacia el poder

Agrotóxicos

Un grupo de plaguicidas está ligado al fenómeno que está diezmando las colmenas en todo el mundo, según un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

La Unión Europea relaciona los pesticidas con la muerte masiva de las abejas

Transgénicos

En el año “2012” las luces se posaron sobre la industria biotecnológica. Sus pretensiones, tácticas y productos: todo fue objeto de escrutinio y se descubrieron algunos de sus mayores cuentos corporativos. Boletín N° 506 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Desastres transgénicos en el 2012. Boletín N° 506 de la RALLT

Por RALLT
Sistema alimentario mundial

"Nuestro sistema agroalimentario, lo que comemos y quién y cómo lo produce, está en crisis. En la medida que los valores capitalistas han profundizado en él, más personas pasan hambre, más personas pierden su medio de vida y más castigado, caliente y enfermo está el Planeta. Urge pues plantearse una revalorización, es decir, definir otros valores que orienten su funcionamiento. Unas propuestas al respecto."

Revalorizar la agricultura y la alimentación

Acaparamiento de tierras

Una mirada a algunas de las personas que buscan llevar a cabo a apoyan los grandes acaparamientos de tierras agrícolas a nivel mundial.

¿Quiénes están detrás del acaparamiento de tierras?

Por GRAIN
Transgénicos

La industria biotecnológica invierte muchos millones de dólares anuales para vender la imagen de que los cultivos transgénicos van viento en popa, pero la realidad es que se siguen sembrando en pocos países, con peores o a lo más, iguales, resultados que los híbridos y mayores impactos ambientales y de salud. El 2012 marcó una serie de revelaciones sobre los daños de los transgénicos, aquí algunos ejemplos.

Fiascos de los transgénicos en 2012

Economía verde

Río + 20, la Cumbre Oficial que debía proponer soluciones para las múltiples crisis socioambientales que enfrentamos, dejó un sabor amargo a todos los pueblos: los gobiernos del mundo demostraron ser absolutamente incapaces de formular políticas (aquello para que son elegidos) que respondan a los acuciantes problemas con que la humanidad se enfrenta.

De un vistazo y muchas aristas. Lo que dejó Río + 20

Economía verde

Al contrario de lo que pretende sugerir su nombre, la “economía verde” no es una nueva economía más “ecológica”. Es otra fase del mismo proceso de acumulación capitalista. Nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentando el mito de que es posible un crecimiento económico infinito.

Economía verde: las corporaciones asaltan la naturaleza y a los pueblos (nuevamente)