Internacional

la promesa de shale

"Si la reducción de las emisiones es el objetivo al que debemos apuntar para paliar la catástrofe del cambio climático global, parece evidente que la explotación de shale gas no es la mejor alternativa. No sólo por su mayor incidencia en las emisiones de GEI sino porque invertir en la extracción de no convencionales retrasa la transición energética a una matriz 100% renovable y sustentable."

Shale gas ante el cambio climático, ¿solución o agravante?

Nuevos paradigmas

"Este modelo está siendo refutado por los hechos: ya no funciona ni en los países centrales, como lo muestra la crisis actual, ni en los periféricos. O se busca otro tipo de crecimiento —que es esencial para el sistema-vida, pero que debemos hacerlo respetando la capacidad de la Tierra y los ritmos de la naturaleza—, o encontraremos lo innombrable."

Balance anual de lo macro: vamos de mal en peor

Sistema alimentario mundial

Asombro e indignación nos ha provocado el artículo que bajo la firma de José Graziano Da Silva, director general de la FAO, y Suma Chakrabarti, presidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, fue publicado el día 6 de septiembre por el Wall Street Journal.1 En dicha publicación ambas autoridades convocan a los gobiernos y al mundo social a abrazar al sector privado como motor y líder de la alimentación mundial.

¿Por que la FAO y el BERD promueven una agricultura que destruye la agricultura campesina?

Por GRAIN
Agronegocio

Ecologista uruguaya alerta sobre avance de agronegocios y acaparamiento de tierras en el mundo.

Audio: “No pasarán”

Transgénicos

Queremos compartir con ustedes un balance de lo que sucedió en el año 2012 en el tema de los cultivos transgénicos.Esperamos que este año tengamos la energía para seguir adelante en nuestras distintas formas de lucha; una alimentación y agricultura en mano de los campesinos, por la salud de la población, y por una América Latina sin transgénicos. Boletín N° 504 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Balance del 2012. Boletín N° 504 de la RALLT

Por RALLT
Petróleo

Resumen sobre el cenit del petróleo y las estrategias del sistema para seguir perpetuándose.

Fracking: en el cenit del petroleo el aumento de la extracción

Agrotóxicos

Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas por el uso de agrotóxicos. Mueren más de 220 mil. Esto significa 660 muertes por día, 25 muertes por hora. El programa de vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y la Organización Panamericana de la Salud en 7 países de Centro América, estima que cada año, 400.000 personas se intoxican por plaguicidas.

Los agrotóxicos: El nuevo holocausto invisible