Internacional

Sistema alimentario mundial

“El veneno nuestro de cada día, es el título del último libro de la periodista francesa Marie Monique Robin, en el nuevo libro esta investigadora analiza con detalle las moléculas químicas a las que estamos expuestos en nuestro entorno y en nuestra alimentación."

La cadena de alimentos está contaminada

Transgénicos

"Un estudio reciente dirigido por el Dr Gilles-Eric Seralini, mostró que ratas de laboratorio alimentadas con maíz transgénico NK603 de Monsanto sufrieron muerte prematura y desarrollaron tumores y problemas hepatorrenales graves. Si todo esto es grave, también lo es la campaña de ataques pseudocientíficos al estudio, orquestados por empresas como Monsanto."

Caza de ratas

Agronegocio

Más de 70 por ciento de los alimentos que se consumen en el planeta son producidos con métodos tradicionales, y se han convertido en el principal objetivo de las agresiones de empresas agroindustriales trasnacionales.

Denuncian embestida de agroindustrias en contra de productores tradicionales

Nuevas tecnologías

La geoingeniería, una rama científica que pretende usar la tecnología para cambiar el medioambiente, podría matar a miles de millones de personas. Varios científicos encienden las alarmas sobre las consecuencias catastróficas para la Humanidad.

Miles de millones de personas bajo amenaza de muerte por la geoingeniería

Sistema alimentario mundial

“El objetivo es desarrollar colectivamente sistemas flexibles de producción y distribución de alimentos con, por y para las personas, a fin de reducir la huella ecológica y promover el control democrático local sobre los medios de vida."

Crisis alimentaria y política de ajuste estructural

Transgénicos

Monsanto lanzó una ofensiva de relaciones públicas para intentar sembrar dudas en torno a un estudio publicado hace dos días por el científico francés Gilles-Éric Séralini.

Estudio sobre el maíz transgénico de Monsanto intensifica preocupación en torno a la confiabilidad de la Autoridad Sanitaria Alimentaria

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¡En defensa de la diversidad biológica y cultural! ¡Por libre determinación para decidir nuestro propio modelo de vida! ¡Por la construcción de un nuevo paradigma civilizatorio alternativo al neoliberalismo extractivista!

V Minga Global por la Madre Tierra: 12 de Octubre de 2012

Por CAOI
Ganadería industrial

En el marco del Seminario Latinoamericano del Sector Lácteo de la UITA, se presentó la investigación de Aurelio Suárez Montoya: “Colombia, una pieza más en la conquista de un ‘nuevo mundo’ lácteo.

El mundo lácteo actual (Primera entrega)