Internacional

Biodiversidad

"En esta ocasión queremos invitarlos a participar de la Campaña Argentina: Declaración "La salud es un derecho humano" - Firma YA!. Por el derecho a la salud de nuestros pueblos, en serio riesgo como consecuencia de las fumigaciones, los organismos de DD.HH. y personalidades abajo firmantes nos declararnos en contra de este modelo de producción agroindustrial."

Novedades Nº 289 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Economía verde

El capitalismo tiene la solución para la crisis ambiental global que él mismo causó: la economía verde. Las grandes transnacionales están utilizando la problemática ambiental como pretexto para lanzar un nuevo asalto contra los recursos naturales del planeta que aún quedan por apropiar.

El capitalismo se pinta de verde

Economía verde

La conclusión central del Seminario de la CAOI fue el rechazo al modelo de economía verde, que profundiza la mercantilización de la Madre Tierra, y la apuesta por la profundización del Buen Vivir como alternativa al cambio climático y la crisis de civilización.

Río+20 y el futuro que queremos los pueblos indígenas

Por CAOI
Agua

Hoy, 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua. Naciones Unidas llama a celebrar este día vinculándolo a la seguridad alimentaria.

En el Día Mundial del Agua

Economía verde

Firma la carta para impedir los intentos de ciertos países para debilitar o eliminar casi todas las referencias a las obligaciones con los derechos humanos y los principios de equidad en el texto "El futuro que queremos", como resultado de Río +20.

Río+20: Derechos humanos y principios de equidad en riesgo

Por Gaia
Acaparamiento de tierras

El día de hoy, GRAIN pondrá a disposición un nuevo conjunto de datos que documentan 416 acaparamientos recientes y a gran escala de tierras agrícolas por parte de inversionistas extranjeros para la producción de cultivos alimentarios. Los casos abarcan cerca de 35 millones de hectáreas de tierra en 66 países.

GRAIN publica conjunto de datos con más de 400 acaparamientos de tierra agrícolas a nivel mundial

Por GRAIN
Soberanía alimentaria

"La Soberanía Alimentaria es un principio, una visión y un legado construido por los Pueblos Indígenas, campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales, mujeres, afrodescendientes, jóvenes y trabajadores rurales, que se ha convertido en una plataforma aglutinadora de nuestras luchas y en una propuesta para la sociedad en su conjunto"

Declaración III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria por los derechos y por la vida

Soberanía alimentaria

Desde el 2008, como reflejo del aumento del hambre que causan los súbitos aumentos del precio de los alimentos, hay una polémica internacional sobre la seguridad alimentaria. Más realista sería hablar sobre soberanía alimentaria, pero el cartel de transnacionales en la distribución de alimentos no permite que ese término se mencione a nivel institucional.

Verdades y mentiras sobre seguridad alimentaria