Internacional

Crisis energética

Las noticias desde la nuclear japonesa que inquieta a todo el planeta ya no ocupan las primeras páginas en los medios de comunicación. El accidente agotó su vigencia y se ha enfriado de la misma manera que los operarios (liquidadores) enfrían los núcleos de los reactores de la central. A pesar de ello Fukushima sigue siendo un asunto muy serio en el presente y su legado será peor.

El aviso de Fukushima

Crisis climática

"Con ocasión de la reunión sobre cambio climático de Naciones Unidas en Bangkok, esta semana, más de 100 redes nacionales e internacionales de la sociedad civil, han entregado una carta a la secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Christiana Figueres, rechazando cualquier intervención del Banco Mundial en la financiación de la lucha contra el cambio climático."

Los mercados distorsionan la reunión de Bangkok a favor de los países enriquecidos

Soberanía alimentaria

La globalización neoliberal, en su trayectoria por privatizar todos los ámbitos de la vida, ha hecho lo mismo con la agricultura y los bienes naturales, sometiendo al hambre y a la pobreza a una inmensa parte de la población mundial. Hoy se calcula que en el mundo hay 925 millones de personas hambrientas, según datos de la FAO, cuando, paradójicamente, se producen más alimentos que nunca en la historia.

La soberanía alimentaria como alternativa

Crisis climática

Representantes de al menos 200 países se reúnen esta semana en Bangkok para elaborar la agenda de discusiones de la 17 Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se celebra en Durban, Sudáfrica, en noviembre de este año. En la sesión plenaria, los representantes del ALBA y del G77+China apoyaron la posición de Bolivia, el único país del mundo que rechazó el acuerdo de Cancún.

Cambio climático: el G77+China y el ALBA respaldan a Bolivia

Salud

La organizaciones de sociedad civil de todo el mundo abajo firmantes hacen un llamado a los Estados Miembros de la Organización Mundial de Salud (OMS), con ocasión de la 64ª Asamblea Mundial de Salud, para completar el trabajo histórico del Programa de la OMS de Erradicación de la Viruela resolviéndose a destruir rápidamente y de una vez por todas, las existencias restantes del virus variólico.

Carta abierta a la 64° Asamblea Mundial de Salud sobre la destrucción de las reservas del virus variólico

Agroecología

"La agroecología, sabe de virtudes muy poco apreciadas por el paladar capitalista: reduce el consumo de agroquímicos, conserva y difunde material genético y depende del saber campesino. Nada con lo que enriquecer bolsillos."

Cuidado, llega una revolución

Crisis climática

"La tierra y el agua son elementos centrales de la crisis del clima. La industrialización y el crecimiento económico dependen en gran medida de la explotación de la tierra y el agua, y su acaparamiento para servir a la producción de energía, la minería, la industria, la agricultura, los parques tecnológicos, el turismo, la recreación y la expansión urbana, continúa de manera irrefrenable en todas partes del mundo."

La crisis climática y la tierra

Megaproyectos

En el mes del Día Internacional de Acción contra las Represas y por los Ríos, el Agua y la Vida, y del Día Mundial del Agua, el tema de las mega represas pasa a primer plano. La creciente necesidad de energía para industrias cada vez más grandes, causa estragos en la salud de la Tierra y en la vida presente y futura de miles de pueblos.

Grandes represas hidroeléctricas. Boletín N° 164 del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

Por WRM