Internacional

La diversidad genética de las plantas que cultivamos y nos sirven de alimento y sus "parientes silvestres" podría perderse para siempre, amenazando la seguridad alimentaria en el futuro, a menos que se redoblen los esfuerzos, no sólo para conservarlas sino también por utilizarlas, en especial en los países empobrecidos

FAO advierte sobre pérdida de biodiversidad agrícola pero no arremete contra patentes de semillas que socavan

Así consta en el informe de Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación. El informe explica cómo cada año se pierden cerca de 30 millones de hectáreas de tierras de cultivo debido a la degradación medioambiental, a la conversión de estas tierras para usos industriales o a la urbanización

Se pierden 30 millones de hectáreas de tierras de cultivo cada año en el mundo

Biodiversidad

"La noción de biodiversidad no se limita ya en la actualidad a “la diversidad de los seres vivos y a sus características genéticas” En perfecto paralelismo con los servicios ambientales de la OMC (Organización Mundial de Comercio) establecidos en el Acuerdo General sobre la comercialización de servicios (AGCS) (2) se hace extensivo a “todo material” susceptible de ser valorizado."

Las finanzas al asalto de la biosfera

Sistema alimentario mundial

"Como muchas organizaciones y muchos expertos han indicado, dos de las causas señaladas por la FAO serían el detonante que ha empujado a la humanidad a una etapa de alimentos caros: los agrocombustibles y la inversión en los recursos agrícolas."

Hacia una nueva crisis alimentaria

Minería

En pleno debate sobre un proyecto de ley canadiense que aumentaría el control público sobre empresas mineras que operan en el exterior, se filtró un informe comisionado por el sector empresario minero, condenando fuertemente a las empresas mineras canadienses como las más irresponsables del mundo.

Se filtra informe fuertemente condenatorio sobre impactos mineros canadienses en el mundo

Sistema alimentario mundial

"El ser humano en su omnivoridad puede escoger: verdura, fruta, carne o pescado. Pero en el McMundo que vivimos, la industria alimentaria [y los intereses del capital] que fantasea con vacas carnívoras y peces vegetarianos, ha modificado y uniformizado a dos únicas formulaciones la alimentación humana."

El McMundo

La moratoria a cualquier proyecto o experimento de geoingeniería público o privado que tenga como fin manipular el clima del planeta, hasta que se conozcan sus efectos al medio ambiente, acordó exigir la 10 conferencia de las partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), informó Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo ETC. Esta tecnología es propuesta por algunos científicos para atacar el cambio climático

Moratoria a proyectos de geoingeniería en tanto no se evalúen riesgos al ambiente: Ribeiro

El pasado sábado día 30 de octubre concluyó en Nagoya (Japón) la reunión de décima Conferencia de las Partes (COP-10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas, que ha dejado un sabor agridulce entre sus participantes, pues si bien se han producido avances muy importantes en el compromiso de frenar la pérdida de biodiversidad, no se ha concretado suficientemente el aspecto de la financiación

Sabor agridulce en la conclusión de la Cumbre de Biodiversidad de Nagoya, en Japón