Internacional

Soberanía alimentaria

"Sin soberanía alimentaria ningún pueblo puede vivir dignamente. Cuando se habla de este tema pensamos que es responsabilidad de la gente que vive en el campo, pero lo que no valoramos es el esfuerzo que hacen miles de campesinos para sembrar comida sana sin químicos. La soberanía alimentaria es una responsabilidad de todos, no sólo de quienes cultivan los alimentos, también de quienes los compramos."

Decidir con la conciencia, no con el hambre

Por ACIN
Sistema alimentario mundial

"En aras de la productividad…financiera, el trigo sustituye al maíz de México y lo convierte en un país vulnerable, el trigo sustituye numerosos cereales propios de la dieta africana y hace de Mozambique un país hambriento. Le llaman crisis alimentaria, pero el capital no deja de multiplicarse."

El arca de Noé

Petróleo

El derrame de petróleo del yacimiento Macondo en el Golfo de México, el 20 de abril del 2010, es probablemente uno de los mayores desastres ecológicos en la historia contemporánea. Fueron alrededor de cinco millones de barriles de petróleo derramados, casi 40 millones de litros de dispersantes utilizados, con la consecuente destrucción de ecosistemas marinos y costeros, además de la muerte de trabajadores y los perjuicios sociales y ambientales a las poblaciones costeras.

Por los derechos del mar

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Las actividades extractivas propias de nuestro modelo capitalista tienen dos elementos comunes. Primero, al ser nuestro planeta finito, el elemento que estemos extrayendo se agotará, más temprano o más tarde. Creo que es obvio que todas y todos coincidimos en que es necesario revisar dicho modelo para minimizar la dependencia de petróleo, uranio o carbón, por ejemplo, porque además de su agotamiento generan graves impactos ambientales.

La maldición de la aparente abundancia

Nuevas tecnologías

"El 29 de octubre 2010, Naciones Unidas, aplicando el principio de precaución, adoptó una moratoria global a la geoingeniería, reconociendo que son tecnologías de alto riesgo que tendrían impactos en la biodiversidad y mucho más..."

¿Geoingeniería? ¡No, gracias!

Pesca

"El presente no existe: cuando lo citamos, ya es pasado. El futuro no sabemos si existirá. Entonces, ¿solo nos queda el pasado? ¿Es nuestra única referencia?. En las políticas ambientales y de pesca, parece ser que sí. En las dos, en mayor o menor medida, se regula sobre la base de lo que se conoce como los derechos históricos de bienes comunes."

Derechos históricos, ¿pasado o futuro?

Transgénicos

El 23 de marzo de 2006, durante la 8° Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica realizada en Curitiba, las mujeres del movimiento internacional La Vía Campesina, realizaron una protesta silenciosa dentro del imponente centro de convenciones para demandar la prohibición de las semillas «terminator»3. Con este acto, las mujeres querían expresar el sentir y la resistencia de los pueblos a las denominadas “semillas suicidas”.

Ante los transgénicos: Semillas de esperanza

Fomos enganados. O acordo para salvar a natureza mundial nunca aconteceu, diz hoje no Guardian o colunista George Monbiot. Vinda dele, a opinião terá repercussão e vale ser reproduzida aqui. Monbiot é um engajado acadêmico, ambientalista, escritor e jornalista, e voz de peso nas questões ambientais

Ambientalista fala de fracasso em Nagoya