México

ojarasca 225

"A los pueblos de México se les arranca, se les arrebata, se les despoja, se les contamina, se les deshabilita, se les explota, se les desplaza o expulsa, se les compra (o vende, según venga la subasta), se les engaña, se les mata. La ofensiva gubernamental que trajo el neoliberalismo y que no hace sino arreciar en el siglo XXI resulta una de las más brutales en la memoria."

Suplemento Ojarasca Nº 225

Ostula, la lucha que no termina

La liberación de Cemeí Verdía Zepeda, comandante de la policía comunitaria de Santa María Ostula y líder de las autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, “no detiene la lucha” pues, advierte Agustín Vera Ramírez, vocero de esta comunidad del litoral michoacano, “las demandas no han sido cumplidas” y por lo tanto “la comunidad continúa organizada”.

México: Ostula, la lucha que no termina

pueblos ind

A los pueblos de México se les arranca, se les arrebata, se les despoja, se les contamina, se les deshabilita, se les explota, se les desplaza o expulsa, se les compra (o vende, según venga la subasta), se les engaña, se les mata. La ofensiva gubernamental que trajo el neoliberalismo y que no hace sino arreciar en el siglo XXI resulta una de las más brutales en la memoria.

Una multitud de razones para no dejarse

mies

"Empezar sobre las formas de defensa de los pueblos será un intento de ponerse frente a una realidad, y la posibilidad de evitar los despojos culturales, intelectuales, territoriales y de la naturaleza, descolonizar a los pueblos como parte del proceso para construir otros modos de vida, de relación y de consumo, y seguir resistiendo a la reproducción del pensamiento que niega y excluye."

México: Despojo y colonización en los mixes

Tierra, territorio y bienes comunes

"Responsabilizamos a los 3 niveles del gobierno de lo que nos pueda pasar a alguien de nuestros compañeros por no darle prioridad a nuestras demandas de tierra que exigimos los campesinos, también responsabilizamos al señor Pedro Hernández Espinoza de cualquier daño fisico que pueda sufrir alguien de nuestros compañeros."

México: Denuncia Pública de la comunidad de San Francisco de Semilla Digna

Transgénicos

La directora del grupo ETC, Silvia Ribeiro, dijo que en México se pretende plantar maíz transgénico en millones de hectáreas, siendo este país el origen del maíz. "Esto tendría impactos especiales, además de los que de por sí tienen los transgénicos".

Video - Maíz transgénico atenta contra patrimonio genético del grano

Por TeleSUR
Transgénicos

A más de dos años de la suspensión contra la siembra de maíz transgénico en México, las trasnacionales se desesperan y en el alud de argumentaciones de todo tenor –medias verdades, datos fuera de contexto o falseados, mentiras descaradas– Monsanto y Syngenta admitieron que con la siembra de maíz transgénico, habrá contaminación del maíz campesino nativo.

México: Contaminación transgénica con premeditación, alevosía y ventaja

Maiceros nahuas de Jalisco demuestran resistencia superior de variedades criollas

Un grupo de 736 productores de los municipios de Tuxpan, Cuautitlán de García Barragán, Zapotitlán de Vadillo y Tolimán, en el sur de Jalisco, demostraron la calidad genética de los maíces criollos negro, morado, rojo y blanco, pues sus cultivos estuvieron expuestos a una sequía, el huracán Patricia, las inundaciones posteriores y la constante caída de ceniza del volcán de Colima, dijo Doroteo Caro Valderrama, coordinador del Programa de Modernización Sustentable de la Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Regional.

México: Maiceros nahuas de Jalisco demuestran resistencia superior de variedades criollas