México

“Estamos en una guerra de información, pues Monsanto –trasnacional líder en la producción de organismos genéticamente modificados (OGM), la cual comercializa 90 por ciento de sus productos– gasta mucho dinero para desinformar de manera sistemática", Marie-Monique Robin

México: Monsanto amenaza plantíos del orbe, alertan

Las comunidades Nahua de la Costa de Michoacán se unieron en la recuperación de unas 700 hectáreas de tierras que eran disputadas por el narcotráfico, las empresas mineras, los inversores inmobiliarios y un grupo de supuestos propietarios

Pueblos originarios de México recuperan territorio y fundan nueva comunidad

Su documental El mundo según Monsanto, ahora convertido en libro, fue presentado en la Cineteca Nacional, este sábado con el propósito de alertar cómo la más poderosa transnacional que controla el 90 por ciento de la producción mundial de transgénicos, tiene fijando en sus estrategias de expansión el campo mexicano

México: denuncia documental la contaminación transgénica en comunidades de Oaxaca

La sala con capacidad para 200 personas que la Cineteca Nacional prestó para proyectar el documental El mundo según Monsanto, de la periodista y cineasta francesa Marie-Monique Robin quedó rebasada. Una hora antes de su proyección los espectadores formaban una larga fila para entrar, por lo que la proyección tuvo que trasladarse a una sala de 450 personas. A pesar del cambio se agotaron los lugares

México: transgénicos ponen en riesgo 59 variedades de maíz criollo

En México se destinan 9.7 millones de toneladas de maíz para la producción de tortillas; sin embargo, los precios de estos alimentos se incrementarán en forma proporcional a la cotización de los biocombustibles, los cuales se producen a partir del grano, sostuvo Dolores Rojas, de Oxfam México

México: costo de biocombustibles definirá precio de tortillas

Tierra, territorio y bienes comunes

"La Comisión por la defensa de los bienes comunales de la comunidad indígena de Santa María Ostula comunica la situación que actualmente existe en la comunidad y el estado que guarda el conflicto relativo a las tierras comunales que anteriormente fueron invadidas por supuestos pequeños propietarios de La Placita".

México: defensa de los bienes comunales de la comunidad indígena de Ostula

"Al corroborar mediante un estudio que demuestra una mayor infiltración de maíz transgénico en los campos del país, potencialmente proveniente de programas de gobierno o híbridos comerciales, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad se manifestó porque se restablezca la moratoria a la siembra de maíz transgénico en el campo mexicano"

Existe mayor infiltración de maíz transgénico en los campos mexicanos

Transgénicos

Un nuevo informe científico muestra que la contaminación transgénica del maíz en México está más extendida de lo que se creía, pero además, que el gobierno ha contribuido activamente a aumentarla a través de sus propios programas.

Contaminación transgénica y despojo campesino