México

De aprobarse las solicitudes de siembra experimental de maíz transgénico en campo mexicano, el maíz nativo corre el riesgo de contaminarse y perderse, alertó Greenpeace México tras informar que a finales de agosto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) hará del conocimiento de las empresas biotecnológicas solicitantes la decisión de permitir o no la liberación al medio ambiente de su maíz genéticamente modificado

México: salen a las calles para defender el maíz

Pueblos indígenas

"Demandamos que se reconozca y hagan efectivo el derecho del pueblo maya a la adquisición, operación y administración de medios de comunicación".

Declaración de T’Ho. Mérida Yucatán

Biodiversidad

"En el día que muchos de nuestros pueblos celebran el inicio de la cosecha de maíz y en vísperas de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y de la Revolución, llamamos a las mexicanas y los mexicanos a tomar en nuestras manos la construcción de la Nación a la que tenemos derecho y por la que lucharon nuestros abuelos".

México: Día Nacional del Maíz

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No es una visión maniquea y simplista. La masacre de Acteal es lo que es: un crimen de Estado perpetrado por el gobierno de Ernesto Zedillo. La liberación de 20 de los paramilitares responsables de la matanza por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentando que no se les siguió un debido proceso, no tapa este hecho. La razón jurídica no puede ocultar la verdad histórica.

México: Acteal, otra vez

Pueblos indígenas

La creación de las Juntas de Buen Gobierno (JBG) en agosto de 2003 se propuso integrar a las comunidades zapatistas de un territorio en espacios comunes, en las regiones ya existentes desde los primeros años de su levantamiento.

Caracoles zapatistas: seis años de navegar. Experiencias en la construcción de acuerdos

Transgénicos

El 27 de julio pasado, el Secretario de Agricultura Alberto Cárdenas Jiménez presentó otro componente de la farsa de bioseguridad en México: la Red Mexicana de Monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados, otra forma de subsidiar con recursos públicos a las trasnacionales de los transgénicos.

México: Monitoreo infecto

Pueblos indígenas

En 1996, el Foro Nacional Indígena y luego el Congreso Nacional Indígena (CNI) nacieron zapatistas porque el EZLN promovió su formación. Pocos imaginaban lo dúctil y por lo mismo fuerte y transformador que iba a resultar ese espacio que a casi 13 años, zapatista sigue.

México: Historia y reto del CNI

Minería

México: responsabilizan a minera canadiense por secuestro de activista

Minería: Industrias extractivas