México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Los tres presos a perpetuidad de Atenco son famosos en nuestros corazones, y mientras más permanezcan en prisión, más lo serán: su mera existencia desenmascara una miseria de México que en el extranjero llama poderosamente la atención".

México, Atenco: venganza de Estado

Tierra, territorio y bienes comunes

"Los pueblos y comunidades se informan y organizan para defender sus recursos naturales, su tierra y su territorio. Vemos con esperanza que en diferentes puntos de la geografía oaxaqueña se alzan voces en contra de los megaproyectos y sus funestas consecuencias".

México: tejiendo la resistencia por la defensa de nuestros territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

Ponencia impartida en el Primer Coloquio Internacional "In Memoriam Andres Aubry: Planeta Tierra: Movimientos Anti-Sistémicos," convocado por los Zapatistas del 13 al 17 de diciembre de 2007, CIDECI-Universidad de la Tierra, Chiapas, 15 de diciembre de 2007.

México: la guerra por la Tierra y el Territorio

México: ¡No al maíz transgénico! Red en Defensa del Maíz

"Rechazamos enérgicamente la siembra de maíz transgénico en México. Es un crimen histórico contra los pueblos del maíz, contra la biodiversidad y contra la soberanía alimentaria, contra diez mil años de agricultura campesina e indígena que legaron esta semilla para el bien de todos los pueblos de mundo."

México: ¡No al maíz transgénico! Red en Defensa del Maíz

El segundo Encuentro de Escritores por la Tierra, efectuado en esta ciudad, concluyó la noche del viernes con una condena a “la privatización y comercialización mezquina del agua“, y con la petición de reconocerla como bien público no sujeto a apropiación alguna

México: condena Encuentro de Escritores por la Tierra uso mezquino del agua

Antes de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) emigraban 28 mil mexicanos a Estados Unidos; después de su vigencia, lo hacen 500 mil compatriotas al año, señaló el investigador de la Universidad Iberoamericana Alberto Montoya Martín del Campo

México: TLC elevó cifra anual de migrantes, dicen investigadores

Geopolítica y militarismo

Gracias a las denuncias públicas de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (Unosjo), se ha puesto sobre la mesa el debate sobre las consecuencias del mapeo digital participativo que realizan equipos de geógrafos, antropólogos y otros, con comunidades locales, urbanas, rurales e indígenas en muchas partes del mundo.

México: Geopiratería militar

Habitantes de San José el Progreso y Magdalena Ocotlán “clausuraron” la mina “San José” que forma parte de la compañía multinacional canadiense “Fortuna Silver Mines” para exigir el cierre definitivo de ese consorcio que atenta contra sus recursos naturales y representa un foco de contaminación para los pueblos de la región. De igual forma, los inconformes desconocieron al edil Oscar Venancio Martínez Rivera y nombraron una junta de gobierno municipal

México: clausuran mina por contaminación en el Valle de Ocotlán