México

Foto del sitio: Minería en Línea
Comunicado a la opinión pública:

07/09/2020 - El día de hoy, a las 17:40 horas, alrededor de 50 elementos del ejército mexicano se presentaron, en un camión y una camioneta, en la entrada de la mina Los Filos, lugar en el que se ubica el campamento que mantienen las y los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, para intimidarlos por su exigencia de respeto hacia la minera canadiense Equinox Gold con la que han rescindido sus convenios por el trato racista y discriminatorio que han recibido de su parte.

Intimidante despliegue militar en apoyo a la empresa minera Equinox Gold contra la comunidad de Carrizalillo

Ejidatarios cierran operaciones de mina en Guerrero

Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, declararon concluido el convenio que mantenían con la empresa minera Leagold Mining Corporation «por incumplimiento de varias cláusulas» y anunció que a partir del 3 de septiembre quedaron totalmente cerradas las operaciones de la mina Los Filos.

Ejidatarios cierran operaciones de mina en Guerrero

Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en Oaxaca

“Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en Oaxaca” es una publicación construida a partir del esfuerzo colectivo que reflexiona en el hacer y sistematiza testimonios que comparten “la palabra”, “los saberes” y “los conocimientos” sobre las alternativas que están practicando comunidades, algunas históricas y otras que han ido reinventando, incorporando y adecuando a sus necesidades cotidianas.

Saberes comunitarios. Alternativas de vida frente al modelo de desarrollo en Oaxaca

Foto: Maya Goded / Hablan los Pueblos

La comunidad de San Miguel Chimalapas y el colectivo Matza exigieron al gobierno de México que niegue las concesiones a los proyectos de minería a cielo abierto que amenazan la selva y las masas de agua dulce de Los Chimalapas, Oaxaca.

Exigen que gobierno proteja Los Chimalapas de proyectos mineros

- Ilustración de Atziri Carranza López.

Atziri es pintora y escenógrafa. Me platica: “Es tan extraño que casi nadie, en lo cotidiano, cuestione la desigualdad entre mujeres y hombres, es como si te metieras a discutir porqué unos son más altos y otros más chaparros. Para mí, es como asumir que unos tienen más y otros no tienen nada y eso es natural y nadie pierde el tiempo en cuestionárselo más allá. Desde que naces, el cuerpo te hace una historia totalmente diferente".

Testimonio de una integrante de la mitad del mundo

- Fotografía de Maya Goded.

Seguir siendo lo que son es la demanda profunda de quienes habitan el territorio mexicano desde antes de que lo fuera. Son 68 los pueblos, naciones, tribus y barrios indígenas que mantienen tierras, recursos naturales, culturas, lenguas y organización ancestral en todo México. Sobre sus territorios se pretende la construcción de diversos proyectos que promueven el desarrollo, pero, como se preguntaba Samir Flores Soberanes, defensor nahua y comunicador comunitario asesinado en febrero pasado, “desarrollo para quién”.

Derecho de réplica. Hablan los pueblos

Fotografía: Gilberto González

"No se puede chiflar y comer pinole” reza un antiguo dicho que extraigo con dificultad del fondo de mi memoria. Creo que era uno de esos que decía mi abuela, porque ella creció en los tiempos en los que el pinole era una bebida y golosina común entre los niños mexicanos.

No olvidemos al pinole

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante las agresiones paramilitares en Chiapas

Los pueblos, colectivos y organizaciones que conformamos la Red en Defensa del Maíz, vemos con profunda preocupación las agresiones perpetradas contra comunidades y pueblos, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Estado de Chiapas y otras comunidades originarias de la región. Los ataques han ocurrido los últimos días en plena contingencia del Covid-19, aprovechando con esto la fragilidad que les impone a pueblos y comunidades en todo el país el ocuparse de resguardarse y realizar los cuidados de su vida y salud.

Comunicado de la Red en Defensa del Maíz ante las agresiones paramilitares en Chiapas