México

La ONU encomia la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Senado de México

El Senado mexicano aprobó por unanimidad la ratificación del Acuerdo de Escazú, el primer tratado ambiental regional vinculante y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

La ONU encomia la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Senado de México

Tribunal de Yucatán ratifica la suspensión de granja porcícola por impactos negativos al medio ambiente

El viernes 6 de noviembre de 2020, el Tribunal de Asuntos Laborales y Administrativos del estado de Yucatán, México, confirmó la suspensión contra una granja de cerdos en Homun propiedad de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), que produce para Kekén. 

Tribunal de Yucatán ratifica la suspensión de granja porcícola por impactos negativos al medio ambiente

Foto del sitio: BN Américas

50 organizaciones canadienses, mexicanas e internacionales, entre ellas el Sindicato de Empleados Generales de Columbia Británica y la Unión de Jefes Indígenas de Columbia Británica, escribieron a la Corporación de Manejo de Inversiones de Columbia Británica (BCI por sus siglas en inglés) sobre su inversión en la empresa minera Equinox Gold con sede en Vancouver.

Instan al fondo de pensiones de Columbia Británica a presionar a la empresa Equinox Gold por su mina en Guerrero

Foto: Tiyat Tlali

A través de operadores, la empresa Deselec 1-Comexhidro ha presionado a las autoridades municipales de Ahuacatlán, Puebla, para que desistan su revocación de las licencias de construcción y cambio de uso de suelo para la hidroeléctrica Puebla 1, que generaría electricidad para Walmart.

Comunidades de Puebla denuncian presiones empresariales para imponer hidroeléctrica para Walmart

¡No al Decreto Scherer-Villalobos!

Carta abierta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, en relación con la Propuesta de decreto presidencial sobre el glifosato y maíz transgénico, publicado por la SADER el pasado viernes 23 de octubre, en el sitio web de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

¡No al Decreto Scherer-Villalobos!

Foto del sitio: Insurgencia
Comunicado de la Red Mexicana de Afectadas y Afectados por la Minería

La Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) felicita con enorme alegría a la Comunidad Indígena de Canoas en la municipalidad de Manzanillo, Colima por su fortaleza y firme decisión para rechazar de forma rotunda la consulta que pretende legitimar el despojo que ocasionaría el proyecto minero Rufus 5 de la empresa minera canadiense Hematite S.A de C.V, la cual se está fraguando desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Procuraduría Agraria (PA).

Comunidad Indígena de Canoas rechaza consulta de SEMARNAT, SEGOB, INPI y PA para proyecto minero

Por REMA
- Foto tomada del sitio web revista La Campiña.
TERCERA Y ÚLTIMA PARTE

"El mundo es hoy un tramado de fronteras difusas que dispersan y fragmentan la vida y la historia de infinidad de comunidades urbanas y rurales. En este entrevero los focos de esta aparente marginación se multiplican y entonces surgen reivindicaciones de identidad que se hallaban subsumidas. Pero la identidad es en el fondo una reivindicación de historia propia, de historia común, no contada, no considerada. Así nos lo muestran sin fundamentalismo los pueblos originarios campesinos del continente americano, cuando reivindican su resquicio histórico, cultural, territorial. Todo rincón es un centro, el centro del mundo para la gente que habita e interactúa en estas grietas".

Desde la milpa se mira el mundo entero —dieciocho años después—

Foto del sitio: Agrobio

Por tercera ocasión la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) publica en la página de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) una propuesta de decreto presidencial para determinar “la seguridad” y alternativas del glifosato que, en lugar de prohibir explícitamente los transgénicos y el uso del glifosato añade un  artículo sobre maíz transgénico, que deja abierta la posibilidad de analizar si se otorgan o no permisos para el uso de estas semillas lo que va en contra de lo prometido en diversas ocasiones por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Transgénicos y glifosato siguen sin prohibición