México

Desde la milpa se mira el mundo entero —dieciocho años después—
SEGUNDA PARTE

"Para que siga viva la resistencia de los campesinos es indispensable defender el maíz, la milpa. Las siembras propias, de autonomía alimentaria, con semillas propias. Sólo con maíz propio, nativo (no su desfigurada versión transgénica), sembrado para que coma la comunidad dependiendo lo menos posible, se puede defender el agua, el bosque, los recursos naturales, sus saberes agrícolas y medicinales, la justicia, los derechos, el ámbito del nosotros".

Desde la milpa se mira el mundo entero —dieciocho años después—

Pueblos, comunidades y organizaciones crean Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía

Pobladores, comunidades y organizaciones de 15 pueblos indígenas de México anunciaron la creación de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) para «hacer manifiesto al Estado mexicano que la Nación Pluricultural prevista en nuestra Constitución sigue siendo una quimera y que las políticas y leyes vigentes continúan excluyendo a los pueblos y lacerando sus derechos fundamentales».

Pueblos, comunidades y organizaciones crean Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía

Foto: Antonio Turok / Hablan los Pueblos

“La vida no la tenemos comprada, pero tampoco somos eternos. Si vamos a dar la vida que sea luchando y jamás arrodillados”, llamó Teresa Castellanos, defensora y activista nahua contra la termoeléctrica en Huexca, durante una asamblea de los representantes de los ejidos de la región oriente de Morelos para alistar acciones contra el Proyecto Integral Morelos (PIM).

“Si vamos a dar la vida que sea luchando”: defensores contra termoeléctrica en Huexca

Foto del sitio Pozol

"Denunciamos la cínica complicidad del gobierno del estado y el gobierno federal, quienes son responsables de la violencia que crece, y llamamos al pueblo de México, a los pueblos del mundo a alzar la voz para parar la tragedia que se avecina".

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en Tila, Chiapas

Foto: La Jornada Nacional

El pasado 18 de agosto de 2020, la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una nueva resolución, en la que confirmó la revocación del permiso otorgado a Monsanto Comercial S.A. de C.V para la liberación de soya genéticamente modificada en etapa comercial en siete estados del país.

Revocan permiso para siembra de soya transgénica otorgado a Monsanto

Manifiesto Internacional en defensa de la selva de los Chimalapas

"En esta ocasión se trata de la selva de los Chimalapas ubicada en el sur de México (istmo de Tehuantepec, Oaxaca) que está amenazada entre otras cosas, por megaproyectos mineros a cielo abierto. Estas actividades extractivas generarían enormes impactos ambientales en uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta, alterando miles de hectáreas de selva y contaminando las importantes masas de agua dulce que existen en este territorio que alcanza  594.000 hectáreas de propiedad comunal".

Manifiesto Internacional en defensa de la selva de los Chimalapas

- El sudoriental estado de Yucatán se ha convertido en el foco de expansión de la industria porcícola.Una vista aérea de un criadero (Foto: Cortesía de Greenpeace México).

Por su territorio extenso, riqueza hídrica y puerto de salida hacia los mercados de Estados Unidos y Asia, el sudoriental estado de Yucatán se ha convertido en el foco de expansión de la industria porcícola.

Porcicultura industrial pace a sus anchas en México

Foto del sitio: Minería en Línea
Comunicado a la opinión pública:

07/09/2020 - El día de hoy, a las 17:40 horas, alrededor de 50 elementos del ejército mexicano se presentaron, en un camión y una camioneta, en la entrada de la mina Los Filos, lugar en el que se ubica el campamento que mantienen las y los ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, para intimidarlos por su exigencia de respeto hacia la minera canadiense Equinox Gold con la que han rescindido sus convenios por el trato racista y discriminatorio que han recibido de su parte.

Intimidante despliegue militar en apoyo a la empresa minera Equinox Gold contra la comunidad de Carrizalillo