México

Foto del sitio Desinformémonos

Mujeres defensoras del territorio en diferentes regiones de México hablan sobre la importancia de la participación de las mujeres en las luchas, de los retos que enfrentan en esta labor y de las estrategias que construyen para que otras mujeres puedan sumarse en condiciones de igualdad.

Mujeres defensoras: rompiendo paradigmas

Organizaciones llaman a unirse a campaña para apoyar a comunidades afectadas por Covid-19

Organizaciones sociales y de derechos humanos llamaron a la sociedad en general a unirse a la campaña #AsíRespondimos para recaudar fondos adicionales y fortalecer la respuesta de las comunidades y grupos vulnerables frente a la pandemia de Covid-19.

Organizaciones llaman a unirse a campaña para apoyar a comunidades afectadas por Covid-19

- Foto tomada de Expreso Chiapas.

Arde Chiapas. Los dueños de los paramilitares les soltaron la rienda y, envalentonados, hacen de las suyas. Atacan con armas de fuego a las comunidades rebeldes, se dan el lujo, como en Santa Martha, de exhibirse con armas y uniformes y desarmar agentes de la policía estatal preventiva.

Arde Chiapas

Foto cortesia de Gabriela Torres Mazuera

Gabriela Torres Mazuera nació en una de las metrópolis más grandes y pobladas del mundo, la Ciudad de México, pero decidió fijar su mirada científica lejos de los edificios y las dinámicas urbanas. Ella eligió estudiar el México rural, en especial algo que hace singular a este país: el ejido, la propiedad colectiva de la tierra.

Península de Yucatán: la privatización del territorio colectivo

Primer diagnóstico por regiones del Encuentro en Defensa de los Territorios: las dos balas, otra vez

En medio de la pandemia por coronavirus SARs COV2 nos reunimos virtualmente representantes de comunidades pertenecientes a los pueblos originarios —rarámuri, nahua, me’phaa, zapoteca, chinanteco, mixe, mixteco, maya, ikootj, tseltal, tsotsil, zoque, yaqui, ñahñú— junto con organizaciones y colectivos de 16 estados del país, para poner en común lo que ocurre en nuestras comunidades y regiones.

Primer diagnóstico por regiones del Encuentro en Defensa de los Territorios: las dos balas, otra vez

Glifosato, petróleo y metales pesados: receta para la obesidad

El debate sobre la importación, uso y eventual prohibición del herbicida glifosato fue escalando entre la Semarnat y la Sader hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un manotazo en la mesa y dijo que la utilización del agroquímico se limitará a la producción particular y no lo usará ninguna dependencia federal. Sin embargo, el Estado mexicano no produce alimentos, quienes lo hacen son empresas privadas agroindustriales, productores pequeños y campesinos.

Glifosato, petróleo y metales pesados: receta para la obesidad

Durante la reunión de la red. Foto: Mayra Vargas

10/08/2020 - Representantes de comunidades y ejidos de El Grullo, El Limón, San Gabriel, Tapalpa, Zapotitlán de Vadillo, Amacueca y Atotonilco el Bajo, entre otros, participaron este domingo en la cuarta reunión de la red de afectados ambientales del sur de Jalisco, considerado un espacio de encuentro e intercambio colectivo donde comparten diagnósticos de las principales problemáticas que aquejan a las regiones y plantean alternativas de solución.

Red de afectados ambientales del sur de Jalisco; espacio de encuentro e intercambio colectivo

Foto de Wikipedia

Este martes continuaron los ataques con armas de fuego contra los indígenas desplazados por la violencia y contra comunidades del municipio de Aldama, en los Altos de Chiapas. Los disparos proceden de la comunidad de Santa Martha y otras localidades del municipio de Chenalhó.

Persisten ataques a balazos en Chiapas; temen otro Acteal