Uruguay

Dos son los modelos de producción que se enfrentan en el mundo rural: el basado en empresas que utilizan masivamente capitales en maquinaria, agroquímicos y mano de obra asalariada, orientado a la producción de algunos pocos productos exportables; y el que emplea mano de obra familiar, tecnologías amigables con el medio ambiente y básicamente procura la satisfacción de las necesidades de los productores y consumidores locales

Uruguay: reforma agraria y soberanía alimentaria: Declaración de Principios

El actual modelo productivo dominante en el sector agropecuario genera una situación adversa para el país en materia económica, social, ambiental y de soberanía. Las organizaciones que suscribimos este documento creemos que hay, por lo menos, 18 razones principales que hacen urgente la necesidad de que el país comience a transitar hacia una Reforma Agraria integral, sustentada en la Soberanía Alimentaria del país

Razones para una Reforma Agraria en Uruguay

Quedó instalada este miércoles la Mesa de Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria. Esta mesa está integrada por 22 organizaciones, que promueven la necesidad de modificar el modelo productivo dominante en el país, para revertir los efectos negativos que éste genera en materia económica, ambiental, social y de soberanía

Uruguay: en pos de una Reforma Agraria basada en la Soberanía Alimentaria

Posible instalación de dos gigantescas plantas de celulosa sobre el río Uruguay: se consolidará el monocultivo forestal y aumentarán impactos sociales y ambientales

Uruguay: monocultivo forestal: primera advertencia

Los agricultores deben ingresar al mundo de la investigación científica, debemos hacerles ver que son ellos quienes manejan los sistemas agrícolas y que eso no se puede hacer sin conocimiento, qué importa que sea un conocimiento empírico

Transgénicos obsoletos y la desmistificación de la ciencia

En una carta abierta al presidente electo de Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez, encabezada por el argentino premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y el uruguayo Eduardo Galeano, centenares de uruguayos y argentinos expresaron su preocupación por la posible instalación de dos plantas de celulosa en las proximidades de la ciudad de Fray Bentos

Uruguay: en carta a Tabaré Vázquez, Pérez Esquivel y Galeano dicen NO a las plantas de celulosa en el río Uruguay

"Los integrantes de la comunidad científica iberoamericana buscamos, a través de este Simposio, compartir, analizar y discutir las experiencias de trabajo sobre aquellos aspectos vinculados a la caracterización y conservación de los RZ locales."

Uruguay: III Simposio iberoamericano sobre la conservación de los recursos zoogenéticos locales y el desarrollo rural sostenible

"La Junta Departamental de Montevideo resolvió promover la prohibición de la importación y/o producción de OGM y reiterar su aspiración de que se proceda al etiquetado de los productos de este origen que se encuentran en plaza."

Uruguay: por unanimidad, la Junta Departamental de Montevideo se opone a los transgénicos