Uruguay

Integrantes del Grupo “Ciudadanos de Rocha por el desarrollo responsable contra la forestación indiscriminada” nos hicieron llegar el informe que presentaron ante la Comisión de Ganadería del Senado acerca de los profundos impactos de la forestación en ese departamento. Lo que siguen son extractos del informe

Uruguay: ciudadanos de Rocha contra la forestación indiscriminada en el Senado

Los cultivos transgénicos en Uruguay están causando impactos económicos, sociales y medioambientales

Uruguay se resiente del impacto de los transgénicos

El día 11 de julio, la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU), REDES – Amigos de la Tierra y la Red de Acción en Plaguicidas para América Latina (RAPAL) se reunieron con la directora de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Ing. Agr. Alicia Torres, en exigencia de medidas concretas y respuestas

Uruguay: ONGs plantean a DINAMA preocupaciones sobre regulación de cultivos transgénicos

No hay inminencia de daños ambientales o económicos ni de lesiones al derecho irreversibles, estimó la Corte, despejando el terreno para que, ahora sí, comience el verdadero juicio que deberá elucidar si Uruguay respetó los términos del tratado sobre uso del río Uruguay firmado por ambos países en 1975. Un juicio que, según las previsiones de los expertos, insumirá tres o cuatro años para producir un fallo. El tiempo suficiente para que todo pueda ocurrir

Uruguay - Celulosa: La Corte de La Haya rechazó el reclamo argentino

Con profundo dolor debemos despedir hoy a nuestra compañera y amiga Carmen Améndola. Carmen permanecerá con nosotros en su legado de experiencias, recuerdos y sabidurías recolectadas a lo largo de su vida en incontables luchas en las que participó de cuerpo y alma. Nos queda la tarea a quienes la conocimos y tuvimos la dicha de trabajar con ella, continuar su tranco suave pero decidido en pos de una sociedad mas justa, soberana y sustentable

Uruguay: REDES: Hasta siempre, Carmen

Es necesario enfrentar la amenaza a nuestras sociedades y ecosistemas más alla del fallo que permite la continuidad de la construccion de las plantas

Lo que La Haya no resolvió ni resolverá

El sábado 15 de julio, a seis meses de la Ocupación de tierras, en la zona de Colonia España de Bella Unión, las organizaciones S.O.C.A, U.T.A.A., A.P.A.A.R.B.U., los invitamos a una jornada de discusión y trabajo que tiene como finalidad el intercambio de experiencias entre las organizaciones presentes, pero sobre todo proponer e impulsar el debate de una política de tierras en Bella Unión

Uruguay: a seis meses de la ocupación de tierras en Bella Unión, jornada de debate sobre política de tierras

"La Facultad de Ciencias no se posicionó respecto a la construcción o no de las plantas de celulosa al hacer suyo el informe. La Facultad lo que resolvió, al decir lo que dijo, fue apoyar la presentación del informe, esto es, trasmitir que los responsables del mismo son integrantes de ella, que el informe fue a pedido del Consejo y que se lo entiende en términos generales como un trabajo serio"

Uruguay: informe sobre plantas de celulosa: carta del Centro de Estudiantes de Ciencias