Uruguay

Corporação Financeira Internacional (CFI), entidade do Banco Mundial, analisa estudo sobre o impacto sócio-ambiental da instalação de indústrias de papel no Uruguai. A intenção do organismo é financiar a industria localizada em Fray Bentos e fazer um seguro político para ela

Uruguay: impacto minimizado

Por ADITAL

En el año 1998 se introduce el primer cultivo transgénico en Uruguay: la soja (RR) Round up Ready. Esta introducción se hizo sin el conocimiento de la sociedad civil, por lo que se negó la posibilidad de discusión del tema, tanto a las gremiales de productores, como a universidad, consumidores, y ONGs

La invasión de Transgénicos en Uruguay

La discusión y evaluación de estos cultivos se debe de dar a nivel de la sociedad en su conjunto. La elaboración de un marco regulatorio y políticas claras podrían ayudar a que hubiese una mayor transparencia y se llenase ese vacío legal en el cual todos los uruguayos nos encontramos, y mientras tanto estamos siendo contaminados e invadidos tanto visualmente como en nuestro plato por estos cultivos. Pero el problema de los cultivos transgénicos va mucho más allá de la mera reglamentación y el objetivo final debe ser su completa eliminación

Transgénicos en Uruguay: animales más protegidos que seres humanos

Tocaron todas las puertas y nadie se las abrió, por eso los cañeros de Bella Unión, en la frontera uruguaya con Brasil, se decidieron, tomaron las tierras y se pusieron a trabajar. "En posesión de la tierra podemos trabajar todos los días, comer, levantar nuestras casas confortables, atender la salud y el bienestar de nuestras familias, educar bien a nuestros hijos(...) ¿es acaso delito luchar por defender el primer derecho a la vida?", reclaman los peludos, como se les conoce en Uruguay

Uruguay: los de abajo. La dignidad de los peludos

Ricardo Carrere, un ambientalista uruguayo que rechaza las plantas de celulosa. Dice que en su país el debate está silenciado

Uruguay: “cuestionamos las papeleras porque queremos otro modelo de desarrollo”

EXIGIMOS Aguas de Barcelona se retire de territorio uruguayo, así como las empresas SEINCO y Benencio Construcciones (capitales nacionales) entregando sus acciones al estado uruguayo, como lo establece la nueva constitución y dejen de lucrar con los derechos de la gente!!

Uruguay: Declaración de la Comisión en Defensa del Agua y la Vida

La escalada de cortes de los puentes internacionales entre Argentina y Uruguay, protagonizada por el movimiento ambientalista argentino en protesta por la instalación de dos grandes fábricas de celulosa, muestra los límites sociales del modelo neoliberal y ha hecho entrar en crisis la alianza regional entre gobiernos que, en principio, tienen las mismas orientaciones ideológicas y políticas

Argentina-Uruguay: la guerra del papel

Organizaciones sociales realizaron en Buenos Aires una protesta en la terminal de la empresa Buquebus que une con sus servicios Argentina con Uruguay. Por su parte, los vecinos de Gualeguaychú cortarán el paso fronterizo por tiempo indeterminado

Argentina: siguen las protestas contra las papeleras