Prensa

Ricardo Carrere, del Grupo Guayubira (Uruguay), repasa la transformación de la tierra colorada a partir del incentivo a la plantación de especies exóticas en reemplazo del monte nativo

Argentina: la selva de Quiroga convertida en pinos para celulosa

El anterior gobierno uruguayo pactó con un par de papeleras extranjeras su radicación en Fray Bentos. El actual mandatario Tabaré Vázquez siguió adelante con el proyecto pese a las protestas argentinas y, en menor medida, charrúas

Debate por las dos papeleras en Uruguay

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, del estado mexicano de Chiapas, denuncia el hostigamiento que sufren los indígenas de la región por parte de los paramilitares

México: paramilitares obligan desplazamientos a indígenas de Chiapas

El glifosato es un herbicida que comercializa la multinacional estadounidense Monsanto y que funciona interfiriendo el metabolismo de la planta, por lo que pocos días después de la fumigación se marchita y se muere

Colombia: herbicida que comercializa Monsanto, usado para erradicar cultivos de coca, perjudica salud de personas

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y la Comunidad El Palmar denuncian que para el día 31 de agosto se pretende desalojar a 23 familias campesinas de la comunidad "El Palmar ", situada en jurisdicción del municipio de Playa Grande Ixcán, departamento de El Quiche

Guatemala: familias en riesgo

Por ADITAL

La importación de maíz blanco de EU, la causa

"Pavoroso" panorama para campesinos de México: experto

Codelco, la empresa de cobre más grande del mundo inscribió más de 3.500 hectáreas de subsuelo de comunidades Mapuche Lafkenche en la zona del litoral

Chile: empresas acusadas

Por ADITAL

El Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada espera respuesta de la Organización de Estados Americanos para detener la contaminación que padecen los pobladores de Salinas de Ayacachapa, en El Salvador

El Salvador: "El río Pululuya es nuestro y no lo queremos muerto"