Prensa

Según una encuesta realizada por la Universidad de Costa Rica, el sesenta y un por ciento de los costarricenses considera que debería realizarse un referendo para decidir si Costa Rica debe firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

Costarricenses quieren una consulta sobre el TLC con EEUU

El Grupo Guayubira desea compartir y comentar un reciente artículo donde se anuncia que 'Metsä-Botnia construirá una enorme planta de celulosa en Uruguay'

Uruguay: Botnia SA, ¿Quién beneficia a quién?

El ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo, advirtió sobre la necesidad de reorientar la actividad agrícola tras conocer la decisión de Nestlé de acudir a otros mercados para el consumo del tomate.

Nestlé obliga convertir agricultura panameña

A pesar de las protestas, bien fundadas, que provoca el daño irreversible que se produce en los bosques del país, su devastación, ocasionada en su mayor parte por el avance de las fronteras agrícolas, persiste y amenaza con poner fin a la riqueza de nuestros bosques nativos, que hoy cubren menos del 18 por ciento de la superficie original

Argentina: nuestros bosques siguen muriendo

La comunidad wichi realizó un pedido de solidaridad a la comunidad nacional e internacional ante la aniquilación de esta etnia que es la única y última cultura recolectora cazadora de la Argentina, ante el avance de empresarios sojeros y poroteros

Argentina: empresarios alambran tierras de los Wichis

Desde la organización política se hace un llamamiento a las organizaciones sindicales agrarias, asociaciones de agricultores, ganaderos y apicultores ecológicos, grupos ecologistas, asociaciones de consumidores ecológicos etc. para que manifiesten su rechazo al proyecto

España: IU se opone a borrador decreto cultivos transgénicos

Por Terra

Unas 1.500 personas de Argentina y Uruguay cortaron hoy una ruta cercana a la frontera ente ambos países en protesta por la instalación en territorio uruguayo de dos plantas de celulosa, que consideran altamente contaminantes

Argentinos y uruguayos cortan vía cerca frontera contra papeleras

Con motivo de la II Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos que se desarrolla en Cuenca, representantes de Filipinas, Colombia y Chile contaron sus experiencias sobre las batallas emprendidas por lograr la erradicación de plaguicidas en las regiones pobres del planeta

Lucha contra el uso de plaguicidas