Prensa

Alfonzo León es señalado como expulsor de comunidades en Montes Azules

México: acusan a ex delegado de la Profepa en Chiapas de proteger a talamontes, por Hermann Bellinghausen

Un total de quince organizaciones ecologistas y a favor del desarrollo rural de Europa, Asía y América acusaron hoy a Estados Unidos de querer promover la aprobación de transgénicos con su denuncia contra la Unión Europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Quince grupos ecologistas acusan a EE.UU. de promover los transgénicos al denunciar a la UE en la OMC

Exigieron que la organización rectifique públicamente su propaganda a Monsanto. Destacaron que la verdadera solución al hambre se debe encontrar en el plano político

México: la FAO se ha convertido en publicista de los transgénicos, denuncian campesinos, por Matilde Pérez U.

La Organización alemana de Derechos Humanos Fian (Food First Information and Action Network) y la organización internacional Vía Campesina realizaron conjuntamente una misión de investigación en Argentina con el objetivo de analizar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones internacionales de Derechos Humanos del Estado argentino

Situación agraria argentina perjudica derecho a la alimentación

Por ADITAL

El gobierno estadounidense ha emprendido un proceso a través de la OMC contra las políticas de transgénicos de la Unión Europea, solicitando 1.800 millones de dólares de la UE por la pérdida de exportaciones de maíz transgénico

OMC, ¡Fuera de Nuestra Comida!, por Greenpeace

Desde hace años, multinacionales del sector de la alimentación comenzaron a propagar con insistencia que la biotecnología genética constituía la herramienta adecuada para acabar definitivamente con el problema social y moral más injustificable de la humanidad: el hambre

España: ¿transgénicos? No, gracias, por Aurelio Martín

Ecologistas aseguran que los monocultivos amenazan el ambiente en Uruguay. Pero no hay estudios sobre el real impacto de la forestación comercial, que cubre ahora más de 600 mil hectáreas, cuatro por ciento de los suelos productivos

Uruguay: ¿puede ser malo plantar árboles?, por Diana Cariboni

El estudio (...) está siendo considerado por entidades campesinas y de pequeños agricultores como "una propaganda embotada para las multinacionales como Monsanto y Syngenta que están imponiendo los transgénicos contra la voluntad de campesinos y de consumidores"

Honduras: campesinos responden a reporte de la ONU aprobando la ingeniaría genética