Prensa

Un informe elaborado por un laboratorio que estudia las futuras amenazas para EE.UU. Dice que los cambios en el clima podrían generar megasequías, migraciones masivas y guerras ?algunas nucleares? en las próximas décadas. Y plantea que la amenaza es mayor a la del terrorismo

El Pentágono advierte a Bush sobre una catástrofe climática, por Mark Towsend y Paul Harris

El investigador aseguró que priorizar la política de retenciones conduce al exterminio del suelo productivo argentino. Pengue recomendó dejar de usar las retenciones como caja social para pensar en el desarrollo de las economías regionales

Argentina: "El monocultivo de soja es un verdadero suicidio"

Están listos 41 millones de dólares para subvencionar bancos genéticos este año, anunciaron los responsables del fondo durante la VII Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica, que terminó el 20 de febrero en Malasia. Activistas dudan, sin embargo, que el fondo asegure el acceso equitativo del Norte y del Sur a la biodiversidad

Arranca fondo para preservación fitogenética, por Sabrina Oo

Opositores a la modificación genética aseguran que su impacto sobre el medio ambiente y la seguridad de los alimentos no ha sido demostrada, mientras los propulsores opinan que la tecnología ha sido adecuadamente probada

Cosechas Genéticamente Modificadas se debaten en Malasia

La conferencia internacional sobre los organismos genéticamente modificados (OGM) se inició este lunes en la capital malaya con una aguda polémica sobre esa técnica científica

Kuala Lumpur: la polémica entre científicos preside la conferencia sobre los OGM

A pesar de diez años de esfuerzos, Monsanto y los otros grupos especializados en las biotecnologías no lograron imponer las semillas y los productos alimenticios transgénicos con la excepción de Estados Unidos, según un informe publicado por la red ambientalista Amigos de la Tierra

"Década de fracasos" para transgénicos: Amigos de la Tierra

Se trata de una reunión de expertos que analizarán el llamado "Protocolo de Cartagena", que entró en vigor el pasado 11 de septiembre y que regula, a nivel mundial, el tráfico legal de organismos modificados genéticamente

Inicia primera Conferencia Mundial de Bioseguridad

La Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), organización miembro de la Renace, denuncia que la legislatura y el gobierno de la provincia del Chaco aprobaron la nueva ley de bosques n° 5.285 que elimina los frenos al desmonte contenidos en una ley anterior

Argentina: Funam denuncia destrucción de bosques y genocidio indígena